GERENCIA SOCIAL:HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN SOCIAL

 

Tomada de  medellin travel-24-01-2016
Tomada de medellin travel-24-01-2016

El período 1995-1997 del Alcalde  de Medellin,  se inició con la decisión de adoptar para el manejo de las políticas públicas sociales  del municipio, el modelo de gestión ya conocido en la ciudad y en el país, de las  GERENCIAS SOCIALES; como la mejor opción de darle continuidad  a ese desvelo  y cuidado por las inversiones sociales que siempre los alcaldes anteriores habían tenido bajo el modelo de las GERENCIAS de PAZ, nacidas  estas, para darle respuesta a las demandas sociales de una población  sumida en el miedo y la desesperanza por el domino de los grupos de narcotraficantes.

La implantación de las Gerencias Sociales se dieron en diez zonas del mapa de la ciudad, donde los gerentes coordinan las intervenciones sociales en los diferentes barrios,con la  profunda convicción de la necesidad» de construir instrumentos modernos, efectivos y dinámicos para el manejo de la política social, que permitieran la concertación, planeación, priorización y evaluación de la inversión social en el municipio y el manejo eficiente de los recursos destinados para tal fin.

Lo mas importante del modelo es que su desarrollo e implantación que  fue total y real, y de cuyos  objetivos, estrategias,características, elementos e instrumentos  encontramos huellas en la publicación de 1997, que  tiene como titulo el mismo que usamos para este escrito:GERENCIA SOCIAL :HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN SOCIAL; que como bien se dice en la introducción es» para confrontarlo con otras propuestas que permitan mejorarlo cada vez más y adecuarlo permanentemente a las realidades de nuestro sociedad porque estamos convencidos de que la Gerencia de lo Social es ..La Gerencia de lo turbulencia, como lo anota Bernardo Kliksberg refiriéndose a los cambios incesantes que en materia económica y política social afronto el mundo actual y muy especialmente nuestro continente. »

Se reconoce también que si bien el modelo nació en esa administración municipal, él se debe a la «construcción con aportes valiosísimos de todos los actores sociales que trabajan por Medellín… mediante un trabajo articulado con el sector privado y la sociedad civil en su conjunto. Significativo ha sido el aporte conceptual y académico de nuestras universidades y de entidades que como el Banco lnteramericano de Desarrollo (BlD), el Proyecto Regional de Naciones Unidas para la Modernización del Estado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y otros importantes organizaciones»

La  publicación comentada es un testimonial,  de la continua atención de las  diferentes administraciones municipales  de Medellín para crear ambientes,  estrategias, modelos, e instrumentos  de gestión de las políticas públicas; en este caso del sector social.

ebrPor:

Efrén Barrera Restrepo, Ph.D.

Gerencia Pública & Marketing

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s