Política Pública
Aquí es más grave el fenómeno de las traducciones. Con la misma palabra, en los pueblos de ascendencia latina, Política, puede estar referida la conquista del poder, o bien, a la directriz, para llegar a unos objetivos determinados; es decir, a la fijación de una regla de juego organizacional, que ayuda en la toma de decisiones. Y en inglés, los vocablos son diferentes, para las dos realidades: Politics y policy. Y para la ciencia política se reserva: Political.
Esto en lo básico, porque en lo fundamental el nacimiento de la política pública estuvo en las aulas de la Universidad de Harvard, desde 1937, y se consolidó en el año de 1951, cuando en la Universidad de Stanford se discutieron las policy sciences y en el año 1967, cuando el profesor Yeheskel Dror de la Universidad de Jerusalem, propuso la profesión de analista de políticas (Salazar: 1999), que dentro de la historia de la Administración Pública Francesa (Debbasch; 1981), desde los años 60, se considera como análisis de las decisiones públicas.
De otra parte y de manera general, en los años noventa, tanto en España como en América Latina, se ha conocido como análisis de políticas públicas, que trata de estudiar cómo se da la fijación, o entrada de la política -en sentido de directriz- a la agenda del Gobierno. No se considera como una forma anticipada de expresar un deseo gubernamental, o punto programático.
