Moda para el Mundo 2011

La Feria de las Flores, Evento de Ciudad

Como siempre con cumplida oportunidad, GOOGLE, le hizo homenaje a La Feria de las Flores de Medellín, al colocar en su cabezote (“doodle”) la alusión, que se ve en el cuadro de la izquierda, al igual que siempre lo hace el más popular de los motores de búsqueda.

Con ello, se consolida, esta tradicional feria como un evento de talla mundial, que este año, está matizado por la confluencia de otros tres eventos importantes, también del orden mundial:

 

 

Certámenes, que  agregan valor a la ciudad de Medellín, como una ciudad de eventos, dentro de los cánones de CITY MARKETING, como muchas anteriores alcaldías  la han querido posicionar.

La Feria de las Flores, tuvo su origen allá en el año de 1957, cuando el señor Arturo Uribe Arango le quiso hacer un reconocimiento a los  campesinos  de las montañas del oriente de la ciudad, que en búsqueda del sustento económico bajaban a los hogares de las familias residentes en la ciudad ofreciendo flores, verduras y quesitos; productos muy apreciados de “la tradición paisa” y que aún hoy se conservan. Estos productos se transportaban en las espaldas en un aparato muy sencillo de madera, en forma de silleta, muy semejante a las usadas desde los tiempos de la Colonia para transportar personas. Por eso el acto central de la feria es el desfile de silleteros, muy autóctono y representativo de la herencia paisa que actualmente se recibe con aplausos y con el canto del estribillo: «Cuando pasan los silleteros es Antioquia la que pasa».

Al desfile  de los silleteros a través de los años, se le ha ido anexando diferentes eventos, y espectáculos, según el entusiasmo y la visión turística de las autoridades locales; porque en verdad, es bueno reconocer que en esta ciudad de Medellín como en ninguna otra, siempre ha brillado la colaboración conjunta de la iniciativa privada y el acompañamiento del sector oficial local (no decimos estatal porque universalmente se entiende que es el Estado nacional y en el caso de Antioquia y Medellín, los apoyos estatales siempre han sido pocos) que ha permitido el buen desarrollo de unos patrones de turismo de ciudad, desde el inicio de la feria en 1957, tales, como:

  • La Exposición de Orquídeas, Pájaros y Flores.
  • El desfile a caballo, (o cabalgata) que llega a reunir a miles de jinetes;
  • El desfile de chivas (vehículos tradicionales adornados de guirnaldas) y flores.
  • El desfile de autos clásicos, colección privada de coches antiguos.
  • El festival de trova, que en concurso se enfrentan los mejores juglares.
  • El evento de Arrieros, mulas y Fondas, reunión de las colonias de los pueblos de Antioquia: para recordar que Medellín, es una ciudad de montañeros de Antioquia.

Y las diferentes casetas de baile y rumba en los barrios de la ciudad y sitios especiales, con la presencia casi siempre de los mejores cantantes y orquestas nacionales e internacionales, artistas del país y la región, tanto en los ritmos de moda como en los del recuerdo de pasados géneros musicales.

Hoy, ya en las rutas contemporáneas del marketing, la Ciudad ha tejido unas redes de oferentes de servicios, que ven en el turismo de eventos, un cluster de desarrollo económico local-DEL- muy interesante, acompañado de otros ya detectados y debidamente trabajados con los interesados del sector de los textiles, de la construcción, la energía, desarrollo de las aplicaciones de las TIC’S,  para completar una oferta precisa de CITY MARKETING.

Por:
Efrén Barrera Restrepo, Ph.D.
Gerencia Pública & Marketing
 

Un comentario en “La Feria de las Flores, Evento de Ciudad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s