PROTESTAS COINCIDENTES

Cada vez el mundo se estrecha gracias al desarrollo de las tecnologías de información y comunicación y se pueden comparar situaciones de diferentes sitios de manera fácil.

En el mes de noviembre del año pasado (02-11-2011), se dio en la Universidad de Harvard un retiro en masa de un grupo de estudiantes de la cátedra del profesor Gregory Mankiw de Introducción a la Economía, en protesta por el contenido y el enfoque.

Como noticia, ha sido muy comentada en varios blogs y entre ellos destacamos a  cotizalia que agrega que: «Según han declarado los estudiantes en una carta dirigida a Mankiw, se ausentaron de la clase por ‘el descontento con el carácter sesgado inherente a este curso de introducción a la economía… por la manera en que este enfoque afecta a los estudiantes, a la Universidad y la sociedad en general… [y por tratarse de] un curso que expone una visión específica -y limitada- de la economía que, en nuestra opinión, perpetúa sistemas económicos problemáticos e ineficaces, favoreciendo la desigualdad en nuestra sociedad’. La misiva finaliza con un apoyo explícito al movimiento Occupy Wall Street -el de los indignados de Nueva York-, y con una acusación amenazante de que la economía que se enseña en las universidades americanas contribuye a fomentar y justificar la desigualdad económica, la injusticia social y el descalabro del sistema financiero internacional.

Gregory Mankiw es un nombrado economista, autor de diversos manuales universitarios traducidos a numerosos idiomas, y que se utilizan en las universidades españolas como libros de texto. Mankiw es un economista paradójico, dado que manifestándose políticamente conservador (ha sido presidente del Consejo de Asesores Económicos de George W. Bush entre 2003 y 2005), sin embargo es un conocido neokeynesiano partidario del intervencionismo público en la economía por su particular visión escéptica del laissez-faire. Esta mezcla de posturas puede resultar contradictoria para muchos estudiantes novatos de Harvard, que no se caracterizan precisamente por pertenecer a entornos sociales depauperados”.

Y en otro blog, encontramos, esta nota: “Indignación por el vacío intelectual y la corrupción moral de gran parte del mundo académico, cómplices por acción y omisión, en la actual crisis económica; y voy a citar algunos párrafos entresacados de esa carta que los estudiantes le entregaron al profesor Gregory Mankiw como explicación de las razones por las cuales se retiraron en bloque de la clase, cito:

“Hoy estamos abandonando su clase con el fin de expresar nuestro descontento con el sesgo inherente a este curso. Un estudio académico legítimo de la economía debe incluir una discusión crítica de las ventajas y los defectos de los diferentes modelos económicos. A medida que su clase no incluye las fuentes primarias y rara vez se cuenta con artículos en revistas académicas, tenemos muy poco acceso a aproximaciones económicas alternativas; no hay ninguna justificación para la presentación de las teorías económicas de Adam Smith como algo más fundamental o básico que por ejemplo la teoría keynesiana. Nos estamos retirando de su clase este día, tanto para protestar por la falta de discusión de la teoría económica básica y para dar nuestro apoyo a un movimiento que está cambiando el discurso estadounidense sobre la injusticia económica: Ocupar Wall Street. Profesor Mankiw le pedimos que se tome nuestras inquietudes y el retiro de su clase en serio”.

Esto ha ocurrido no en cualquier universidad, ha ocurrido en la Universidad de súper élite que forma a la élite empresarial y política norteamericana que es la Universidad de Harvard. Esto da idea de hasta qué punto, incluso entre estudiantes de élite -porque a Harvard no van estudiantes pobres, salvo excepciones- está calando este fenómeno de la crisis económica. Y por supuesto, el abismo entre lo que se enseña en esas universidades en los cursos de Economía predominantes y lo que en la realidad está ocurriendo” (http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article32611).

Tal vez en nuestra cotidianeidad, estos hechos pueden ser considerados comunes en la universidad, pero si es para pensar ya que, existe una pared pintada en la Universidad de Antioquia en el bloque de la Facultad de Economía  precisamente  y que no sabemos cuándo exactamente apareció, pero sí que fue mucho antes, de esta protesta en Harvard, sobre el mismo tema, como  se puede apreciar en  la foto siguiente:

Por:

Efrén Barrera Restrepo, Ph.D.

Gerencia Pública & Marketing

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s