DESARROLLO REGIONAL Y TENDENCIAS DE 2012 (3/3)

9. SCREEN CULTURE. La cultura de la pantalla. ”En 2012, la vida  tendrá lugar a través de pantallas más persuasivas, envolventes e interactivas”

Vendrán más y más tabletas y más smartphones con pantallas táctiles. Es decir pantallas más pantallas, todas manejables, baratas, intuitivas, interactivas, siempre en funcionamiento, mostrando algo, que está en La Nube. Y como bien se explica en el texto base, surge muy fuerte el Factor F: friends, fans, followers.

En todas las acciones y actuaciones estarán las pantallas presentes, para ver, vigilar, tocar, interactuar, controlar, llamar,… Ya algunos restaurantes ofrecen las tabletas, (http://www.haidilao.com/) no sólo para seleccionar el menú, sino para interactuar con las personas queridas mientras se come, o merca, o se espera una cita…

Este es un desafío a los gobiernos que se dicen transparentes para que implanten un gobierno abierto… en la metáfora de la urna de cristal (http://www.urnadecristal.gov.co/). Y si en verdad hay tan buenas intenciones en los contratos que sean estos analizados, estudiados y adjudicados ON LINE.

(http://antioquia.media.vcb.com.co/antioquia.gov.co/antioquiav1/PDF/Decretos/DECRETO_008.pdf)

ROPA DE SEGUNDA AMERICANA10. RECOMMERCE. Recomercio.”Para los consumidores inteligentes ‘intercambiar’ es la nueva forma de comprar en el 2012.”

Atérrese!!! todos los días crece el mercado de los usados en todos los artículos y esto se incrementa por los fenómenos sociales del cuidado de la naturaleza, y que hay personas (STATUSPHERE) que prefieren esto para preservar los recursos no renovables y además quien se puede resistir a reusar una bolsa por ejemplo, si con ello, da muestra de amor por la naturaleza. ¿Y que tal usar un abrigo o prenda de los años pasados estilo de un gran personaje? que experiencia más grata, existen personas que gustan de esas emociones (NEXTISM). Claro, no todo lo antiguo, es vintage, es necesario hacer esta diferencia. La crisis no está para todos y algunos prefieren las cosas usadas para recuperar los gastos o bien hacer una “transacción satisfactoria” (EXCUSUMPTION).

Todos los días este mercado está en crecimiento lo demuestran las agencias especializadas en ropa de segunda, etc, las redes de intercambio de aparatos tecnológicos de segunda… Siempre los primeros los innovadores, los que descreman el mercado, permiten que los segundos, opten por sus artículos a más bajos precios, después de un uso, como por ejemplo: Decathlon para ropa deportiva (http://trocathlon.decathlon.fr/home.php), o en libros Amazon (http://itunes.apple.com/us/app/amazon-student/id454603718?mt=8#) y Jeans, Levis (http://www.greatdeals.com.sg/2010/11/22/levis-trade-in-offer/), que en recambio, por bonos se pueden adquirir los nuevos.

Hasta el momento en nuestro medio, aún hay escrúpulos para el recambio, el re-comercio, las cosas de segunda dentro de las clases y estratos sociales altos y medios…al menos así lo expresan. Es un buen desafío.

11.EMERGING MATURIALISM. La madurez emergente. ”¿Por qué en 2012, los consumidores experimentados y de mente abierta de los tradicionales mercados emergentes recibirán con los brazos abiertos a las campañas y productos sinceros e incluso arriesgados?.

Estamos más maduros, estamos más expuestos a miles y miles de mensajes, ya no nos despierta curiosidad algo sencillo, necesitamos más motivación, más voltaje, más energía. Que no nos traten de ingenuos, de pacatos. Todo está por jugado en el límite, en lo más extraordinario posible. El materialismo, al alto grado!!!

Los que se asustan con el lenguaje de las canciones urbanas de hoy y en especial por el reggaeton, estarán más escandalizados y peor aún, para los que no gustan de los lenguajes que  se dicen vulgares e insulsos de las emisoras de jóvenes y para los que se escandalizan con lo denominado publicidad subliminal; las cosas tienden a empeorar. Si, ya se hacen las cosas sin misterio y sin doble moral o hipocresía. El consumo tiende a mostrar tal y como son las necesidades de las personas, de forma más directa y así mismo se reclama al consumidor su atención por la publicidad.

12. POINT& KNOW. Apuntar&Saber. ”El 2012 irá sobre información visual instantánea y gratificante.”

Acceder al mundo real por medio de signos, que bien y se hace en las búsquedas, pero ya que estamos tan visuales, ¿que tal hacer los mismo con imágenes de personas y objetos?. Nada extraño. Ya Google, por medio de una imagen de objeto o persona (fotografías) permite ver que tan cercanos estamos a lo real y si ella existe (Google Googles). No resistimos la tentación de tener todo al instante y real, por ello demandamos que al estar frente a una persona u objeto sepamos mucho de ellos, on-line.

El uso de los apps y de los códigos QR, se va a incrementar y van a dar más información al instante y por el uso vamos a pedir más presencia de los objetos y personas. Ya lo han utilizado mucho y con éxito Amazon, Starbucks y otros, destacando a  Shazam (http://www.shazam.com/), que identifica una canción a partir de un trozo de ella, y de PittPatt ( http://www.pittpatt.com/) que identifica rostros con una parte de ellos.

Así que la tendencia será la de dar información al instante a partir de imágenes de personas y objetos y proporcionar la mayor información de todo al momento. La conveniencia (la transformación de la place del marketing clásico) del estar en el momento adecuado y en el lugar adecuado, al instante, es la expresión de la velocidad: Ya es ya!!!.

En resumen, los desafíos que deben de enfrentar las empresas y organizaciones en el 2012, frente a las tendencias del consumo, son enormes y en especial hacemos énfasis en las organizaciones que desde las tribunas del gobierno, deben de adelantar programas y proyectos que impulsen el desarrollo tecnológico del país con base en la productividad y competitividad, con base en los resultados del trabajo de CT+I, que es la fuente del saber y de las aplicaciones del trabajo científico, al mejor estar y calidad de vida de los ciudadanos y la sociedad en general, que es el fin último de la investigación.

Por:

Efrén Barrera Restrepo, Ph.D.

Gerencia Pública & Marketing

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s