DONDE HACER LA CARRERA?

Si existe un momento en la vida del joven que crea mucha incertidumbre,  es cuando debe  seleccionar  la universidad para realizar su carrera profesional, donde querámoslo o no inciden muchos factores socio-económicos y culturales; así como los que  se refieren a la gama de instituciones que ofrecen su programa preferido y entonces a veces no tiene una guía o una lista de características de las universidades, que fundamente su decisión.

Existen múltiples rankings  que sobre la base de una serie de indicadores clasifican las universidades a nivel global,  donde  la  gran mayoría de las existentes en el país, no aparecen  o donde sólo algunas lo logran pero en puestos muy lejanos de las mejores del mundo.

Buscando una tipología de  corte más pragmático, podemos encontrar un paralelo entre universidades con calidad  y sin calidad académica, de una forma sencilla, como la que realizo la especialista en mercadeo Karina López, en http://marketingeducativo.mx/, donde en un análisis de la realidad mexicana encuentra seis características básicas para diferenciar las universidades de calidad: Prestigio, escuelas proveedoras, procesos de selección, personal docente, investigación y publicación de artículos y mejores sueldos de los egresados; que como raseros generales pueden ser fácilmente leídas y manejadas por los estudiantes y en especial por los padres de familia para ese proceso de seleccionar una universidad. Y por ello, reproducimos la siguiente matriz:

No dejamos de anotar que en el caso colombiano, podemos acudir a la web del Ministerio de Educación nacional-MEN-(http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-156293.html)

 y allí podemos buscar no solo, si el programa tiene su registro calificado, sino también buscar la acreditación del programa y de la universidad y con ellos construir nuestra propia clasificación; pero queremos proponer el esquema de la autora mencionada, por su sencillez y concreción en puntos que todos estimamos como válidos para tener una apreciación de la calidad de una universidad  y que sirven para allegar información que ayude en  la toma de  una decisión tan importante para la vida del futuro profesional

 Por:

Efrén Barrera Restrepo, Ph.D.

Gerencia Pública & Marketing

Un comentario en “DONDE HACER LA CARRERA?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s