UN DÍA SIN CARRO

Escribe Malala (malala@elcolombiano.com) que “para los que no sabían de donde

surgió esta iniciativa, mi tío David, que casi todo lo sabe, me comentó que el Día sin carro, con carácter obligatorio, se institucionalizó por Acuerdo del Concejo de Medellín No.21 de 2008”. Y es verdad, con carácter obligatorio quedo consagrado en ese Acuerdo, con el cual las autoridades  de Medellín, de sus  municipios vecinos y el Área Metropolitana celebran el día de la Tierra y pretenden recordar y hacer reflexionar sobre el medio ambiente a todos sus habitantes, restringiendo el uso del vehículo particular.

Pero el tío David, no le dijo que esa maravillosa idea que contiene todo un mensaje de advertencia sobre la necesidad de cuidar nuestros recursos naturales y cuidar con dignidad nuestra diversidad de fauna y flora, nació en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, que en compañía de las otras instituciones educativas superiores y universidades de la ciudad, lograron desde  el año 2005 crear esa inquietud y celebrar el día, invitando de manera voluntaria a la ciudadanía  de Medellín a UN DIA  AL AÑO  SIN CARRO.

En una acción netamente cívica y civilista, las instituciones de educación superior de Medellín acogieron  la iniciativa en sus parqueaderos internos (en donde no admitían vehículos)y transmitieron de una manera afable la invitación a los pobladores de la ciudad, quienes a decir verdad respondieron de buena manera como lo demuestran las cifras de vehículos que dejaron  de transitar  voluntariamente en el día sin carro: 12mil, 20 mil y 40 mil, en los años, 2005, 2006 y 2007 respectivamente, hasta que llego el año 2008, en que el Concejo de Medellín la tomó para sí y en beneficio de toda la comunidad.

 Dice El Periódico del Poli (No.22, marzo-abril 2008,pag.8) que” para los concejales Fabio Humberto Rivera Rivera, Santiago Martínez Mendoza, Aura Marleny Arcila Giraldo; Bernardo Alejandro Guerra Hoyos y Oscar Guillermo Hoyos Giraldo, es claro que Medellín y , en general, todos los municipios del Valle de Aburrá, requieren el fomento pedagógico de una conciencia colectiva de protección del medio ambiente. Por eso, son los proponentes de la iniciativa de reglamentar y realizar el Día sin carro, basados en la experiencia promovida desde las universidades con sede en Medellín, encabezadas por el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid”.

 No  es el Día sin carro la solución total a los problemas que se crean por la no preservación y cuidado del medio ambiente, pero si es un día que incita a pensar en los comportamientos colectivos e individuales acerca del manejo amigable de los recursos naturales que nos rodean y que hoy más que nunca se encuentran amenazados por la indolente acción de los que sólo piensan en los réditos monetarios y económicos a costa de la depredación del entorno natural. Y así lo reafirmaban  ayer en 2008, dos de los ponentes del hoy acuerdo municipal:

  • El día sin carro no va a resolver el problema de contaminación de la ciudad pero sí juega un papel muy importante en la manera pedagógica como genera cultura, sensibilización, amor y deseo por proteger el medio ambiente”. Fabio Humberto Rivera Rivera, concejal
  • El componente más importante en esta iniciativa es el educativo porque estamos partiendo de la base de que si no es contando con el concurso no sólo de las universidades sino de la sociedad en general estas medidas que tienen un  buen sentido y que parten desde la administración y desde el Concejo de Medellín no van a tener resultado. Yo creo que vincular el gremio estudiantil a estas actividades y a cualquier otra que se vaya  a desarrollar en la ciudad es uno de los componentes más importantes”. Oscar Guillermo Hoyos Giraldo, concejal.

Recordar  a quienes hacen las cosas en beneficio general es una demostración de buena convivencia ciudadana, como lo hace el tío  de Malala, quién  si no le dio más datos sobre el origen del Día sin carro en Medellín  fue por la falta de capacidad del Twitter y sus 140 caracteres y no porque el tío pertenezca al grupo de personas que creen que Medellín se refundó hace 8 años.

 Por:

Efrén Barrera Restrepo, Ph.D.

Gerencia Pública & Marketing

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s