Cada año el gobernante de turno en la Alcaldía de Medellín, apoya con denuedo La Feria de las Flores y trata de imponerle su sello particular, pero siempre respetando los eventos que por largo tiempo han perdurado en las programaciones de las variadas juntas o comisiones encargadas de ello, pero que guardan las tradiciones y costumbres paisas como el desfile de silleteros, la exposición de orquídeas, pájaros y flores, el desfile de autos antiguos y la tradicional cabalgata, sin que falten las tarimas en los barrios populares y en los últimos años, la de La alpujarra y del edificio de EPM.
Son días de goce para la población, donde se trata de dar un tinte de cultural popular, pero en el fondo existen diferentes intereses sociales y económicas sobre estas fiestas, como lo demuestran las cifras que de manera muy ilustrativa ha presentado el diario local de El Colombiano (29/07/12) al dar unos datos importantes sobre las esperanzas y expectativas que tiene de las fiestas,los diferentes grupos sociales y empresariales:
“-5.200habitaciones de hotel están dispuestas en el área metropolitana.
-Habrá 80 artistas locales, tres internacionales y 10 nacionales.
-El costo del desfile de silleteros es de 900.000.000 de pesos.
-PILSEN (empresa del grupo SAB Miller) espera vender 19.000.000 de cervezas durante la feria.
-Un taxista produce en promedio $1.980.000 durante la feria.
-$250.000.000 invierte Empresas Varias (empresa de aseo municipal) en limpiar las calles.
-1.000.000 de flores se necesitan para crear y adornar 500 silletas del desfile anual.
-Habrá 10.500 turistas extranjeros durante la feria.
-$13.000.000.000( si, no hay error en los ceros!) vende en promedio la Fábrica de Licores de Antioquia, se espera un incremento del 20%.
-6.000 caballos habrá en la cabalgata y 200 veterinarios apoyarán.
-Participan 500 silleteros con un pago promedio de $1.200.000.
-200 carros antiguos harán parte del desfile y 43 nunca habían participado.
– A un artista local le pagan $5.000.000 por función y al más caro internacional US$10.000.
-Los ingresos por ventas en graderías serán$850.000.000.
-450 toneladas de basura se recogen en la feria.
-Se realizarán en total 100 eventos de la alcaldía.
-$4.100.000.000 es el costo oficial de la feria.»
Cifras muy interesantes sobre la feria de este año que cubre 10 días del 3 al 12 de agosto para el disfrute, el recuerdo y la vivencia de la idiosincrasia paisa y cumplir así con la versión 2012, de una fiesta que nació en el año de 1957 vestida de montañeras con falda larga negra de chapolera, blusón ancho blanco y cintas de tul y de montañero de pantalón de dril negro o blanco, camisa blanca arremangada, carriel alpargatas y sombrero aguadeño, que bailaban bambucos y guabinas tras los silleteros de Santa Elena, que acostumbrados a bajar al centro de Medellín con sus flores, legumbres y ropa lavada los fines de semana, para la fecha lo hacían impecablemente vestidos a la usanza.
Efrén Barrera Restrepo, Ph.D.
Gerencia Pública & Marketing