En la trilogía Martin Ojo de Plata, de Matilde Asensi, que además de recrear al lector con una historia maravillosa y animada de la vida de los piratas del Caribe en los años mil quinientos, se encuentra en su introducción un tratamiento serio y responsable sobre la historia de las relaciones de España con sus colonias latinoamericanas en esas épocas, que nos merece referenciar porque con el conocimiento e investigación, la autora, resuelve de manera gallarda y serena tres opiniones muy generalizadas en nuestras poblaciones , que por varias centurias no solo se han transmitido de generación en generación como conocimiento popular, sino que desde las mismas instituciones educativas y algunos discursos políticos se han difundido, con poco y a veces nulo respaldo documental e histórico. Se trata de estas tres cuestiones, que la autora presenta así: » básicamente, se nos acusa de tres cosas: una, haber llevado a cabo un holocausto indígena mucho más salvaje que el de los alemanes contra los judíos durante la II Guerra Mundial; dos, haber robado todas las riquezas en el mayor saqueo de la historia de la humanidad hasta dejarlos en la miseria; y tres, haber destruido tres grandes imperios-el inca, el maya y el azteca-,despojándolos de sus ancestrales culturas y suprimiendo sus antiguas religiones».
En verdad, se trata de tres cuestiones importantes que han girado en el imaginario colectivo latinoamericano, mas, en los mismos nativos que en los españoles como expedicionarios y que la autora resume de manera precisa y abierta como debe de ser el estudio de la historia.
De manera también franca y decidida la autora da respuesta a cada de las cuestiones con apoyo en sus estudios y análisis para desmentir tales generalizaciones que lejos de contribuir a los ambientes sanos de la cordialidad y fraternidad entre los pueblos, solo han servido para interponer animadversión y desconfianza entre los pobladores de ambas zonas geográficas y que de tarde en tarde, han sido utilizadas en la política para amortiguar realidades sociales y económicas y justificar la gestión de los asuntos públicos .
Con una invitación a leer esta obra y en especial la introducción, que es una buena entrada a la novela, dejamos la expectativa que aseguro se va a colmar con creces.
Muy buen libro, excelente el análisis