REINVENTAR LOS PROFESIONALES DEL MARKETING

adobe-www.adobe.com/go/digitalroadblock?sdid=KLBDR
adobe-www.adobe.com/go/digitalroadblock?sdid=KLBDR

En esta era digital todo se transforma! y de ello no se escapan ni las profesiones,ni los programas académicos. Todo lo contrario: son ellos los llamados a liderar esos cambios, con el continuo fluir de nuevos conceptos, significados y tecnologías que nos llevan a incluso variar en las interacciones con los demás. El apogeo de las redes sociales,el big-data y los dispositivos móviles, ha llevado al surgimiento de lo que hoy se denomina: marketing social, análisis de datos y marketing móvil, que indudablemente llama a una reinvención del marketing, como lo confirma una encuesta patrocinada por  Adobe, cuyos resultados presento en la 12- cumbre Adobe Digital Marketing Summit.

La directora de marketing de Adobe ha dicho que :»El cambio  a digital requiere nuevas tecnologías, nuevos conceptos y, en muchos casos, roles completamente nuevos  para quienes trabajan en marketing».Esta no una simple  frase, es una sentencia para muchas profesiones y voz de alerta para muchos programas académicos, se transformen hacia nuevos perfiles y demandas sociales;es decir que en verdad sean pertinentes. Pero en este momento tratamos al marketing, como materia prioritaria de nuestro quehacer y por ello damos espacio al estudio mencionado,y somos redoblantes de sus análisis y conclusiones; porque «la buena noticia es que los ejecutivos de marketing ven el cambio frente a ellos y entienden que necesitan tener datos y enfocarse en crear experiencias personalizadas y trabajar a través de sus canales sociales, Web y móviles.Solo tiene que dar un paso», continua Ann Lewnes.

«Una gran mayoría de profesionales de marketing (76%) está de acuerdo que requiere estar más enfocado en los datos para tener éxito; sin embargo, el 49% «confía en su instinto» para tomar decisiones sobre dónde invertir sus presupuestos de marketing. El 72% de los mercadólogos está de acuerdo en que su éxito a largo plazo está ligado a entregar un retorno de la inversión.»

 «El 74% de los encuestados dice que la captura y aplicación de datos para informar y conducir las actividades de marketing es la nueva realidad, mientras que el 69% está de acuerdo en la necesidad de abarcar la «hiper-personalización» (es decir, el uso de datos para proporcionar los productos, servicios y contenidos adecuados en el momento adecuado). Sin embargo, sólo el 39% de ellos informó que utilizó datos de consumo y patrones de comportamiento para dar forma a la estrategia de marketing en los últimos 12 meses; el 45% planea utilizar más datos y comportamiento del consumidor en los próximos 12 meses

En la actualidad, las actividades  del marketing requerido son móviles, multicanales y personalizadas, como se reafirma en el mencionado estudio:

«69% de los profesionales de mercadotecnia está de acuerdo en que la movilidad es un elemento crítico para hacer bien las cosas. En cuanto a los tipos de medios y plataformas, el 61% ve a las redes sociales como el área más crítica del enfoque dentro de 12 meses, seguida de cerca por la movilidad con el 51%. Los medios impresos (9%) y la TV (7%) quedaron en los últimos lugares. El 73% de los mercadólogos dijo que estaba haciendo más marketing social en comparación con el año pasado, y más de la mitad dijo que estaban haciendo mayores compromisos directos con clientes vía correo electrónico (51%) y análisis digital (51%) comparando contra lo que hicieron en 2013.

 Estas prioridades están impulsando el cambio hacia una mayor inversión en talento digital dentro de las organizaciones de marketing. Los mercadólogos citaron a los profesionales de marketing digitales/sociales (47%), analistas de datos (38%), servicios creativos (38%) y móviles (36%) en las empresas como las funciones clave donde se debe invertir en los próximos 12 meses.»

Estos son algunos de los apartes interesantes de la presentación del estudio realizado en Estados Unidos, que en esta materia siempre ha marcado la frontera del conocimiento del marketing y que en la cuestión de los programas académicos son los paradigmas y dejamos la dirección para la consulta completa: Digital Roadblock: Marketers Struggle to Reinvent Themselves.

ebr

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s