FALSOS TITULOS

tomada de (Foto: Luis Choy/Archivo El Comercio)
tomada de (Foto: Luis Choy/Archivo El Comercio)

La simple verificación de requisitos a los empleos tanto públicos como privados pueden desatar no solo un escándalo como el ultimo originado en el Perú con el expresidente Alan García, que después  de muchos años de haber ocupado la presidencia, reconoció  que no tiene ningún doctorado y que el titulo que ha mencionado en eventos, tarjetas personales, placas de inauguración y demás acontecimientos de protocolo es falso. El es, un abogado, no ha recibido otro título, ni de posgrado; como seguro sucede con tantos profesionales en el Perú y en toda Latinoamérica. Ya con que, los presidentes lleguen con el titulo de educación superior a nivel de profesionales, es bastante; y debe mirarse según casos y fechas. Las exigencias de los niveles  de los grados de maestrías y doctorados (nivel de posgrados) es cuestión bastante moderna que ha despertado hace pocos años  en los países latinoamericanos; donde inclusive apenas algunos ofrecen  estos estudios. Además tampoco ello es regla cumplida en los países que se dicen desarrollados o del primer mundo.

La investigación de Carlos Maldonado “Educación de Presidentes. Un estudio crítico” que muestra los niveles  educativos alcanzados por los presidentes de América Latina, es un aporte importante al tema y destacamos de ella, un párrafo muy actual del asunto comentado por el Observatorio de la Universidad Colombiana:

 “Latinoamérica se ha caracterizado históricamente por tener gobiernos fuertemente presidencialistas, antes que parlamentarios, y la institución de la presidencia ha desempeñado y juega hoy un papel importante en los destinos de los países de la región”.

“Llama la atención que los únicos que poseen un título doctoral son los expresidentes mexicanos Ernesto Zedillo (1994-2000) y Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y el ecuatoriano Rafael Correa (2007- actualidad)”, dicen apartes del estudio.

Formación en maestría tienen solo el mandatario colombiano Juan Manuel Santos (2010 – actualidad) con dos títulos, el expresidente mexicano Miguel de la Madrid (1982-1988) y la chilena Michelle Bachelet (2006-2010). Esta última cuenta con una especialización médica, que es reconocida como una maestría en todo el mundo.

Presidentes con Maestría en América Latina

  1. Juan Manuel Santos. Maestría en Economía y en Administración Pública
  2. Michelle Bachelet. Médica. Especialización en Pediatría

México. Miguel de la Madrid. Administración Pública

Puntualiza que “no obstante lo anterior, cabe destacar dos excepciones notables de presidentes que no tuvieron estudios universitarios y que se han destacado desde muy jóvenes: el brasileño Lula da Silva (2003-2010) y el uruguayo José Mujica (2010- actualidad), ambos con una reconocida inteligencia, carisma y prestigio internacional.

“Con excepción de los casos mencionados, los demás presidentes de la historia del continente solo tienen pregrado o algún estudio adicional, por ejemplo una especialización”, dijo el académico.


Mas lo que no deja de causar sorpresa, es como los señores políticos que llegan a cargos de la primera magistratura persisten en el empeño de mentir y de exhibir títulos que no tienen,  y  para los cuales, ni siquiera muestran actitudes ni aptitudes para el desempeño académico del esfuerzo que suponen los estudios fementidos. Y de estos, es mucha la cosecha que se puede escoger si se empezara a analizar con lupa de detalles las hojas de vida que presentan los políticos a sus votantes; generalmente adornadas de estudios en las prestigiosas universidades de Norteamérica y Europa, que en su gran mayoría no dejan de ser asistencias cortas, breves o simples visitas a los campus, que de manera mágica  se convierten en títulos académicos y de periodos regulares.
Las famosas universidades del mundo y los títulos de doctorado tienen un fuerte poder de atracción  sobre algunos políticos, cual aroma seductora de perfume fino; pero la brega de la Arena  y  «sus escasos esfuerzos», solo les permite contentarse con el olor de la «marca blanca» y el uso de «un probador de demostración»  como cuando asisten a las universidades en calidad de invitados a eventos o  de representantes de alguna autoridad.
En la vida política, es todavía común, que a ciertas personas las » gradúan» los directorios políticos y ellos mismos se crean sus títulos académicos.

ebr

Un comentario en “FALSOS TITULOS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s