Una de las palabras que ya giran en el entorno de la política y que fue puesta en circulación por los llamados nuevos partidos de izquierda, tanto de España, como de Colombia y Venezuela, han sido las de: El Común. Y para comprender su contenido ¿ Que mejor que recurrir a su origen?. Pues de un libro de dos siglos de antigüedad, extraemos los siguiente:
«¿Qué cosa es un Común ? Preguntaba un administrador ilustrado[ El señor Conde de Brigode, Par de Francia,en discurso pronunciado el 21 de diciembre de 1815] es una asociación de hombres, que encerrada en un territorio limitado, sufraga los gastos que que exigen las localidades; los impuestos que pagan con ese objeto pertenecen a esa asociación y forman su propiedad indisputable. El régimen municipal es esa extensión del gobierno de la familia, tan necesaria a la sociedad, como a la sociedad, a los hombres, esa administración común de intereses semejantes, ha existido en todos los tiempos y entre los pueblos; y si alguna cosa debe causar admiración, es el que pueda dejar de existir en alguna parte, y se ponga en cuestión sus ventajas. ¿ Como podría la propiedad particular hallarse garantizada si la propiedad colectiva no lo estuviese, si las sociedades consideradas como individuos fuesen menos respetadas que estos.»
Tomado de: LABORDE, Alejandro. Del espíritu de asociación aplicado a cuanto pueda interesar al pro-común de una nación y al fomento de la riqueza publica y privada ( traducción del Marqués de Sanfelices) Imprenta de Aparicio, Valladolid, 1834, pág. 38 .