TIEMPOS DE PAZ EN COLOMBIA

En el  libro Tiempos de paz.Acuerdos en Colombia 1902-1994, se sintetizan los acuerdos de paz, y agregando el más reciente, del Gobierno de Santos de 2016, que late aún con sensación de parálisis total, se pueden apreciar los pocos años de reposo, sosiego  y paz que ha disfrutado la sociedad colombiana. Añadimos, además unos vínculos sobre los cuales se puede extender la compresión de cada hecho histórico de los acuerdos, con lo cual nos referirnos a la violencia, que parece enquistada en la población colombiana y   cebada en  los sectores más vulnerables: el campesinado, y las poblaciones alejadas de las ciudades capitales. La violencia en cada cierto período recibe de las autoridades gubernamentales una denominación usualmente técnica en términos de seguridad; que presenta al actuante gobernante como el exterminador de la anterior etapa y  el heredero de una nueva, siempre desconocida y así se han pasado los períodos de los gobernantes; que ambientan la demostración que los grupos van surgiendo en condiciones de seguridad diversas y según sus intereses.
Sumando acuerdos y años, es verdad el poco el tiempo de paz en Colombia; tanto en el siglo XIX, cuando se independizo de España; como en el Siglo XX, donde se pudo tener un alivio en la segunda década y desde ahí a hoy toda la vida ha corrido bajo la violencia, el miedo, la inseguridad y la desprotección  del ciudadano.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s