En separata de Expansión &Empleo(abril 29 de 2018) se presenta un interesante análisis del mercado laboral para España en cuanto las oportunidades de empleo que tiene los jóvenes y se presenta una orientación hacia el futuro proyectado por quienes saben del asunto, por ser la nuez de su trabajo, como acontece con los directores de recursos humanos del treinta tres empresas importantes del medio ibérico, en su mayoría con filiales en América Latina( Accenture, Acciona, Adidas Altran, Amadeus, ,Angulas Aguinaga, Atos, Avis, Caixabank, Calidad Pascual, Capgemini, Carpisa Foods, Desigual, Ey, Homeserve, Inbisa,Indra, Ing, L’oreal, Mahou-San Migual, Mafre, Mars Iberia, Microsoft, Mondelez, Nestle, Oesia, Orange, Pepsico, Schneider Electric, Tendam Viewnext, Vodafone, y Zurich) por lo que sus conceptos de alguna manera están impregnados de esas realidades y que ayudan a comprender hacia donde va el empleo en el futuro inmediato.
Son conceptos y opiniones básicas para hacer una prospectiva de los programas académicos de las instituciones universitarias y para ofrecer asignaturas nuevas y actualizar contenidos de las actuales; sobre lo que seguro algunos profesores estiman de poca monta; porque siguen pensando que la labor de la universidad va mas allá de la formación para el empleo; y que aún siendo ello en parte verdad, hay que considerar que hoy los estudiantes velan la utilidad practica de los contenidos y la fácil empleabilidad de los programas en el mercado.
Con esta introducción ya podemos observar que siendo 33 el total de directivos entrevistados(y sin un riguroso análisis cuantitativo, claro está)ellos en su mayoría destacan los empleos asociados a las nuevas tecnologías( caso que atenderemos en otra ocasión ) pero lo mas fundamental para poner de relieve el objeto de este escrito, es que de esas 33 personas, 6 se refieren expresamente a la necesidad de contratar personas enfocadas al cliente, que sepan manejar clientes, atender clientes, volcados en el servicio al cliente; señalamientos directos a la esencia del marketing; pues no se advierte la existencia de este sin contar con el cliente, de conocer sus deseos y necesidades y procurar su satisfacción, que es el mínimo del marketing; para lograr con el cliente, relaciones perdurables. Y seguidos a esta demanda de atender al cliente, esta también la opinión de 13 directivos que mencionan directamente la palabra marketing, y 6 más que hacen alusión a ADE ( Administración de empresas) que contiene en sus programas académicos al marketing.
En total son 25 directivos que hacen mención concreta de nuestra asignatura del marketing,cosa que no es de pasar por alto, ya que son las opiniones de expertos en los empleos los que han determinado que el marketing es vital en la vida empresarial como empleo en la proyección del futuro inmediato.
Creemos que tales opiniones son fácilmente comprensibles y extendidas para los mercados de América Latina, donde también muchos académicos están impregnados de ese aislacionismo de la realidad del mercado del empleo.