El tour de las plataformas educativas

No es tan caótico el panorama de la educación virtual a nivel de universidades. Antes bien se ve como la pandemia del Covid-19, ha servido para clarificar el tema en tantas mentes rectorales y directivas que por la fuerza del destino han tenido que aceptar la realidad del momento de este año 2020, que difícilmente se olvidara. Y esto se nota en las tres instancias: la mundial, la continental y por países.

Cierto es que las universidades que tenían la enseñanza y aprendizaje en linea, se han aferrado a su destino de manera muy positiva, porque recibieron los apoyos de sus públicos, que pudieron comprobar la comodidad y efectividad de sus modelos pedagógicos; pues desde tiempos atrás ya habían tomado la decisión, reforzada en estos meses por la calamidad. Y los que tenían en duda la efectividad de la educación virtual, y la practicaban » a medias» o con reservas( la mayoría de las veces no manifestadas para no pasar de tradicionales) tuvieron en este tiempo, la ocasión de medir ventajas y desventajas económicas y sociales, en una especie de laboratorio o prueba piloto, a pesar de las marchas forzadas para poder adquirir los instrumentos y equipos y de más o menos diseñar un modelo pedagógico. En fin ya saben por donde se puede afinar y recomponer su sistema.

Y pobres !. los que fueron sorprendidos sin tener ni intención de entrar al sistema o los que aún no desean saber del mundo digital. A estos si que la pandemia los ha castigado. Se han quedado inmóviles y a largo plazo desaparecerán; a no ser que tomen una decisión de urgencia y opten por una transformación digital de inmediato. Más quedan otros que creyendo que lo virtual, solo trata de equipos y maquinas; no han hecho mas que un amasijo de PDF, vídeos y transmisiones de discursos e imágenes congeladas por los canales de YouTube y Google; sin un modelo concreto y probado; ignorando los estándares tecnológicos, didácticos y pedagógicos internacionales: No más Zoom, por favor!

Pero a pesar de todo, el público – en cualquier parte del planeta: Tierra; tiene hoy la oportunidad de gozar de cursos virtuales de calidad; por el prestigio de las universidades, de sus profesores, de sus metodologías y modelos pedagógicos probados y comprobados, de los respaldos tecnológicos y de manera muy especial, – que nunca se debe olvidar en la selección- de la «frescura» del contenido o actualidad de los temas y la coherencia interna del programa; amén de otros puntos como documentaciones y apoyos didácticos necesarios: edX.

EdX fundado por el MIT, Instituto de Tecnología de Massachusett y la Universidad de Harvard. Ellos en esta plataforma ofrece cursos en línea de la más alta calidad de instituciones que comparten el compromiso con la excelencia en la enseñanza y el aprendizaje. Al día de hoy, son 2800 cursos de humanidades, matemáticas, informática, gestión y otras; 25 millones de estudiantes de todos los continentes y 87 millones de inscripciones en cursos edX. Dejamos aquí, la historia de esta asociación: «edX es la plataforma confiable para la educación y el aprendizaje. Fundada por Harvard y MIT, edX es el hogar de más de 20 millones de estudiantes, la mayoría de las mejores universidades del mundo y empresas líderes en la industria. Como organización sin fines de lucro global, edX está transformando la educación tradicional, eliminando las barreras de costo, ubicación y acceso. Al satisfacer la demanda de que las personas aprendan en sus propios términos, edX está reinventando las posibilidades de la educación, proporcionando experiencias de aprendizaje apilables de la más alta calidad, incluidos los innovadores programas MicroMasters®. Apoyando a los estudiantes en cada etapa, ya sea que ingresen al mercado laboral, cambien de campo, busquen una promoción o exploren nuevos intereses, edX ofrece cursos para mentes curiosas sobre temas que van desde los datos y la informática hasta el liderazgo y las comunicaciones. edX es donde vas a aprender.

Entre los asociados destacamos de España: la Universidad Tecnológica de Valencia, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III, y de Colombia, la Universidad del Rosario.

Describimos tal organización, para plantearnos, a manera de un tour de ciclismo; como el de Francia, que se atrevió en medio de la pandemia a continuar su historia que: ¿Si en las condiciones actuales del desarrollo tecnológico y del futuro inmediato de sus aplicaciones en la enseñanza y aprendizaje, en todos los campos de las ciencias y las técnicas; es mejor que cada universidad o institución de educación superior tenga su propia su plataforma virtual?.¿ No es tiempo de equipos?.¿Es de este momento y época del desarrollo tecnológico trabajar en solitario?. (¿pedaliar sólo?)No importan las sinergias de las asociaciones? ni reconocer al capo del equipo?. En fin cada institución decidirá su mejor opción!. lo que sino se puede negar y ocultar es que la pandemia desnudo muchas amenazas y debilidades de las universidades en cuanto a la enseñanza y aprendizaje en línea, que en concreto se expresa en las existencias de plataformas en funcionamiento y en plena competencia abierta, que en jerga del ciclismo se dice a tumba abierta, cuando se baja en forma acelerada y a todo riesgo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s