¿Puedes enseñar negocios sin experiencia comercial?.

A veces se cree que las inquietudes y observaciones sobre la enseñanza del marketing y las asignaturas de la comercialización en general, son únicas y personales; pero no es así. Parece que las dudas sobre los perfiles que se deben exigir para su enseñanza, se hacen más patéticas en la medida que se avanza en el proceso ya irreversible de la transformación digital. Y es que por el destino( por decir lo mínimo), las materias de la comercialización siempre han sufrido de unos fenómenos muy agobiantes para el progreso disciplinar: las presencias de profesores e instructores sin experiencia en ellas. Y terminan estos en simples transmisores de textos que en ciertos países y condiciones de desarrollo del marketing, también estos textos terminan siendo recopilaciones sin aportes y que son simples transcripciones de otros, sin aportes personales de experiencias y vivencias. Y entonces estas debilidades personales y carencias profesionales, hacen aparecer como dijo alguien en un tono irónico: “el marketing es la historia de Coca -cola”. Al final los profesores sin experiencia en el sector real de la economía, no tienen sino un recurso que es el repetir los que se dice y lo que se lee en las periódicos salmones y en las revistas de fin de semana. También estas asignaturas de la comercialización en general se ven estrujadas hacia la repetición mecánica y hacia la tergiversación de los conceptos por el desgaste de la comunicación(recordemos el ejercicio del teléfono roto). Esta cuestión se da más en aquellas personas que desempleadas optan por» montarse en el barco» del marketing y se dedican al ofrecimiento de cursos, asesorías, consultorías y formación profesional, sin tener al menos un “noviciado”.

 Pero aclaremos: esto no es solo de las asignaturas de. la comercialización y del marketing; lo es también de las materias denominadas ciencias administrativas; lo que debería alertar al menos a los seleccionadores del personal en las universidades y las empresas. Y en estas también los directivos que contratan consultores, asesores y formadores, en esta época del brillo de los conferencistas y speakers.

Así las cosas, nos encontramos en Researchgate.net. en la sección de preguntas, una inquietud que compartimos: ¿puedes enseñar negocios sin experiencia comercial?. Hasta hoy (26/11/2020) se muestra que la pregunta si mueve e increpa; que seguro era la intención de su promotor, como podemos leer:; “A menudo me he preguntado si es posible o recomendado enseñar negocios, administración, marketing, etc. sin experiencia práctica en el tema. Soy empresario desde hace más de 20 años, consultoría, transporte, fiduciario y reclutamiento. He tenido mis altibajos. Vi lo positivo y lo negativo y hice cosas prácticas. Sin embargo, si miro hacia atrás a mis antiguos profesores y conferencistas, diría que casi ninguno de ellos tenía experiencia y, a veces, en retrospectiva, sentí que no tenían idea de ¿Cómo conectar la teoría y la práctica y ser críticos. ¿Cuáles son sus pensamientos? ¿Debería ser obligatoria la experiencia práctica para poder enseñar una materia? Sé que este es un tema delicado y asegúrese de formular esta pregunta con el mayor respeto. ¿Hay formas de sortear la falta de experiencia? Para mí parece difícil porque un profesor que ha estado en el juego puede aportar otra dimensión en comparación con alguien que nunca abandonó la academia. ¿Para mí la diferencia es como jugar fútbol y ver fútbol? Estoy seguro de que hay grandes conferencistas sin experiencia en lo que están enseñando, pero ¿Cuáles son sus pensamientos en general? Saludos cordiales Henrik GS Arvidsson.

 La mencionada pregunta ha generado 365 respuestas que en su inmensa mayoría señalan que es mejor tener esa experiencia en los negocios, para ponerla al servicio de los estudiantes y de quienes reciben la formación, e inclusive que se debe ofrecer para análisis de los ambientes y factores de éxito; dejando claro que exponer y estudiar los fracasos también proporciona una experiencia formadora. También se presentan opiniones equilibradas entre la teoría y la practica; pero no se encuentran respuestas que apoyen la existencia solo de la teoría, como el único material que lleva en su mochila, quienes se presentan para profesores, docentes, conferencistas, etc, de las asignaturas de la comercialización y el marketing; lo que se aproxima más a esa postura meramente teórica son del tipo de: “Si, depende del tema”. y “pregunta eterna”. E invito a entrar en la discusión porque proporciona mucha reflexión sobre la materia que nos convoca: marketing.

 De mi parte creo que la experiencia del mundo real de los negocios es vital para quien enseña las asignaturas analizadas. Siempre he creído que hay asignaturas que nunca debieran ser dictadas o expuestas por personas sin experiencia real. E inclusive voy más allá y afirmo que hay asignaturas que no debieran estar en manos de profesores de tiempo completo en la institución universitaria, por la naturaleza misma de ellas que inducen a la exposición practica y actualizada; y esto se necesita más en aquellas de la comercialización de connotación internacional; casos en los cuales los profesores externos (con experiencia/ profesional en ejercicio) son muy importantes. En lo personal, cuando ingresé a la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, se me exigió demostrar cinco años de experiencia laboral profesional; que cumplí a satisfacción en el momento y durante toda mi estancia de 24 años; porque se dio la posibilidad de combinar la catedra y la ampliación de la experiencia profesional en el mundo real.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s