Existen muchos tipos o especialidades del marketing. Es verdad que con el paso del tiempo y el desarrollo de las culturas, los patrones sociales y económicos han variado pero el marketing se ha adecuado a las circunstancias en los diferentes ambientes ( o ecosistemas), según los países y el avance de la disciplina en ellos. Más no por ello, se puede ir en bandolera, creando modismos y palabras alrededor del marketing para hacer aparecer como nuevo lo viejo. Y lo que es peor aún, traducir lo existente, para que en lengua extranjera( inglesa), el titulo aparezca como nuevo.
Se comprende que las tecnologías de información (TI) por su cuna y por su desarrollo en lengua inglesa, es esta la predominante y se ha impuesto que en la jerga de los informáticos y telcos; pero muy diferente es traducir un termino y querer aparecer con el como nuevo un mercado ya existente y habilitar la creación de un tipo de marketing. Es un forma ingeniosa de conseguir un beneficio( y tiene muy poco de innovación).
Antes de la segmentación psicográfica de los años 70 ( me situó en América); en décadas anteriores la segmentación del mercado por zonas, edades, sexo, grupos, etc, es decir por factores sociodemográficos era normal (con énfasis en los Estados Unidos), usar los segmentos de jóvenes, niños, mayores, negros, mestizos, latinos, etc. Más hoy traducir sus denominaciones, no quiere decir que son nuevos tipos de marketing.

Para el mercado de las personas mayores en «Marketing estratégico para la tercera edad» Ildefonso Grande Esteban, desde 1993(ESIC), ya hizo sus planteamientos de este atractivo segmento, hasta esa fecha no denotado; pero que en los Estados unidos, ya se había determinado su origen en los años 80, como lo dice en la introducción.
Y más tarde se recoge de nuevo este mercado de mayores en la publicación grupal encabezada por Joaquín Sánchez Herrera y Teresa Pintado(ESIC,2010) y en cuya presentación se lee:

«La fragmentación de los mercados en grupos de individuos que tienen características similares, es una característica(sic) que cada vez está más presente en las decisiones de marketing, y que las organizaciones deben conocer y saber gestionar.
Sin embargo, si hay algo que ha quedado patente en los últimos años, es que es estructura no es estática y los grupos de individuos aparecen, desaparecen o simplemente se transforman.
Este libro recoge de forma comprensible, la estructura actual de los grupos sociales y las estrategias de marketing asociadas a ellos. Esta aproximación al marketing centrado en las características que mejor definen las diferencias entre los individuos, explica los distintos tipos de grupos que existen, su evolución, y las posibles tendencias que se dibujan en un futuro cercano».
El mercado de los mayores de edad es atractivo para todo productor o prestador de servicios que tengan que ofrecer al bienestar en general de la población de más de 65 años y más ahora con el progresivo aumento de la esperanza de vida, el mejoramiento de tratamiento de salud y los mismos cuidados de las personas en sus vidas particulares. Y seguro que crecerá esa importancia en la medida que los factores ambientales de los ecosistemas de los diferentes grupos de mayores de edad, se dinamicen en sus necesidades en esta época de la pandemia, ya que como grupo social es el más vulnerable a las amenazas del virus.