Los Dueños-Gerentes como Factores de Competitividad

Se suele decir por adagio, que la organización o empresa es la sombra de su presidente. Es decir que éste proyecta sobre ella sus influencias, tendencias e inclinaciones. Y si esto es cierto, para empresas donde la parte directiva es diferente a la parte que es dueña del capital, qué no se podrá esperar en las organizaciones o empresas donde el dueño del capital, es el mismo administrador, como sucede en el caso de los dueños-gerentes de sus PYMEs.

Y no era para esperar algo menos. Los dueños, pueden trasvasar sus identidades formales como las marcas, los logos, los acrónimos, sino también sus esperanzas y anhelos, como sus dinámicas de trabajo y apreciaciones frente al futuro, de cuyos límites dependerá sus proyecciones, de aquí la importancia del liderazgo del emprendedor.

La separación de la gerencia de la propiedad del capital, fue el inicio de las ciencias administrativas o de los negocios y del gerente profesional.

Cuando la PYME lleva el nombre de su gestor primigenio, tiene dentro de si y por fuera, un sello imborrable de las acciones y comportamientos, que se reflejan en los resultados colectivos y en las apreciaciones o imágenes que los públicos externos puedan tener de él. Es una simbiosis, que de ser apreciado el gestor por la comunidad, lo será su marca y así lo sentirá sus empleados.

Las asociaciones positivas que la marca puede reflejar, estarán ligadas a las relaciones sociales que el gestor pueda desarrollar, las cuales en la realidad están muy unidas a las demostraciones personales de pericia o de especialización y en muchos casos de  reconocimiento de ciertas habilidades del gerente-dueño, que de querer perpetuar su nombre, debe de labrar su propia descendencia o sucesión, como una estrategia de permanencia en el mercado, y de suyo recurrir a la extensión de su imagen por  medio de la responsabilidad social, como otra forma estratégica de mantenerse vigente.

Otra verdad constatada, es que las marcas de acrónimos, se sustentan mejor en los productos que alientan el ego, por lo cual ellas permiten que los públicos se vean en esos gerentes-dueños. Ellos saben que llevan una corresponsalía con sus clientes y públicos en la medida que se estiman la mayor de las veces como prototipos o personajes dignos de imitación, y con cualquier requiebre de los comportamientos sociales puede verse afectaba la marca; claro está que ello depende de la clasificación que la sociedad haga de ese desliz; porque usualmente, la misma posición social de estos gerentes-dueños,  puede llevar a pasar fácil o a olvidarse, los incidentes desagradables que ellos protagonizan.

Más no debemos pasar desapercibido que la sociedad misma posibilita el resarcimiento de lo malo con la ejecución de obras  o actuaciones sociales y según las colaboraciones sociales que haya desarrollado el gerente-dueño en beneficio general, pueden hacer borrar esas llamadas actuaciones indecorosas; pero antes que esto llegue a suceder lo más adecuado para el gerente-dueño, es que reconozca su papel o rol de persona con prestigio y que entonces seleccione bien sus escenarios de actuación para no poner en peligro su PYME y su propio negocio.

En suma parece ser que son más las ventajas que las desventajas de las marcas tratadas y que aquellas se engrandecen cuando  el gerente-dueño, puede transmitir sus aspectos psicológicos de su individualidad, personalidad y carácter a la marca de sus productos, ya  que se pueden convertir en elementos diferenciadores, instrumentos muy importantes de su competitividad.

Por:
Efrén Barrera Restrepo, Ph.D.
Gerencia Pública & Marketing


Un comentario en “Los Dueños-Gerentes como Factores de Competitividad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s