Las Otras Bandas: El ROI de la Política (I)

Una de las cuestiones más importantes en el proceso de la amalgama de los intereses de los sectores privado y público es que ella nace en una encubierta gestión respaldada en el discurso ‘eficientísta’ del Estado está en el ‘cómo’ por lo que se suele recurrir a las delicadas técnicas de la empresa privada, nacidas para demostrar la productividad. Y para ello se forman equipos, que desde la misma contienda electoral, inician los cálculos racionales sobre las posibilidades de retorno de los gastos en las campañas electorales, en las cuales se fijan las metas de recuperación del dinero según las entidades que se ponen en ‘subasta’, con base en las disponibilidades económicas al servicio de los candidatos. Y así, se tiene el cálculo medido del retorno de la inversión (ROI: return on investment).

En estos equipos políticos, rara vez quien aparece visiblemente como jefe es el verdadero. Tras él existen grupos más cerrados socialmente donde campean los intereses de dominios de sectores de la economía, altamente especializados en el área, la cual se reservan para sí, y desde la cual dictan las normas que se hacen generales para toda la población; quién puede ser tratada como objeto de recaudo o bien de pagadora de errores o circunstancias macroeconómicas ajenas a su condición social, pero que debe de contribuir al mantenimiento del status quo o establecimiento, por medio de impuestos o tasas contributivas.

Actualmente con el discurso eficientista y de productividad (confusión con el empresarismo) el gobierno de turno bien puede presentarse como el único que ha sido capaz de tomar las medidas racionalistas y ordenadoras del Estado, acompañando esto con las imágenes de los administradores empresariales al servicio del Estado; quienes sin recato ni vergüenza llevan sus intereses particulares que conjugan en las medidas que favorecen a quienes están lógicamente en las posiciones de dominio de los recursos que ellos dicen administrar con eficiencia y eficacia.

Todas estas acciones se encuentran en esa zona gris que no permite ver la extensión de la actuación del individuo, quien portador de intereses toma la decisión estatal, que favorece de manera directa o indirecta al grupo económico para el cual ha trabajado y gracias al cual es llamado al servicio del Estado para que coloque su inteligencia al servicio público. Es una mezcla de intereses que es difícil de separar y que puede llegar incluso hasta las alcobas de los ejecutivos empresariales que se exponen al escarnio público. Por la manera de operar estos equipos –algunos lo llaman depredadores del fisco– se puede decir que quién está en la representación política del grupo es un ventrílocuo, capaz de despertar en la opinión sentimientos de apoyo y fraternidad, con base en sus actos desprevenidos y en apoyo a sus relaciones sociales,  concita a los más selectos grupos de la sociedad, quienes en sus círculos cerrados, lo perciben como incapaz de acertar un golpe de estado para convertirse en dictador; aunque lo sea para la gente que tiene bajo su mando (cosa, que es importante, porque anula todo intento de insurrección o motín interno).

Más dentro de este engranaje de apoyos de corruptela, todos, aún los que ocupan las posiciones inferiores dentro de las estructuras gubernamentales, se encuentran al servicio del equipo de manera directa (si recibe directamente beneficios de prebendas y comisiones de los negocios del grupo) o de manera indirecta, si está en una posición burocrática, que la puede convertir en una parcela de poder (‘peaje’, lo llaman ahora) por la cual deben pasar los procedimientos importantes, por los cuales cobra de manera anticipada los favores de sus jefes (“yo le ayudo en este trámite, por cuenta de –aquí se menciona el nombre de su jefe político–”). También el empleado inferior aprende que puede recaudar por los favores y así se ‘paga’ el cargo, al cual llegó porque le anticipo al jefe político su precio, por medio de la suma de dinero que le entrego para las campañas electorales. Es decir, que lo más seguro es que el inferior en las estructuras prepaga su cargo y luego lo ‘recauda’, con beneficios como para seguir allí, donde su jefe lo sostiene en la medida que le produce apoyos (votos o dinero) y en la medida que no llegue otro político que le ofrezca mayor utilidad.

Este mecanismo dado el nivel del cargo, usualmente se traduce en la reproducción del sistema más hacia abajo en la estructura de la organización que dominan e inclusive es llevado a los niveles extra limítrofes de la organización, donde imperan las llamados ‘auxiliares de la administración pública’ o simplemente gestores; quienes se inventan las formas de prepago o de recaudos de dineros de forma ‘extra – legal’  (los trámites se hacen en corto tiempo, ciertos certificados aparecen al minuto, todo depende del dinero).

Con estas reproducciones del sistema hacia los de ‘abajo’ se reafirma el sistema y se perpetúa el engranaje. (‘todos comemos’) y de manera conjunta se lucha contra las medidas que combaten el sistema. Esta es la verdadera razón por la cual, entre los mismos empleados públicos están los enemigos de la carrera administrativa, de su implantación, de las evaluaciones, de las promociones y de las medidas  con base en el mérito y de las remuneraciones por la productividad y con mayor vigor los enemigos de los sistemas computarizados. Son los mismos empleados que luchan por la perpetuidad de las cosas (‘no importa que nos paguen poco a todos, pero que no se haga una reestructuración administrativa’) y que encuentran eco en los directivos, quienes esconden todo el sentido del engranaje de corrupción, declarando que se ha entrado a la ‘austeridad’ en el gasto, porque no han aumentado los sueldos o porque se está reciclando el papel.

Por:
Efrén Barrera Restrepo, Ph.D.
Gerencia Pública & Marketing


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s