LOS INNOVADORES DE VERDAD.

De  origen paisa y nacida en el vecino municipio de Copacabana (Antioquia, Colombia) había sido el orgullo de sus habitantes, quienes  desde niños aprendían junto a sus primeras palabras de papá y mamá, la marca de la industria que desde  el 9 de agosto de 1934 se dedicó a ser la primera productora de artículos de aluminio y que en el trayecto de sus modernizaciones internas, llego a inyectar el plástico y a trabajar el acero, para ser consecuente con su lema o slogan. “quien conoce IMUSA, otro aluminio y plástico, no usa.”

 Hoy, uno de los conglomerados empresariales más grandes del mundo en productos para la cocina, el hogar y el cuidado personal, Grupo SEB, ha adquirido la participación mayoritaria en Imusa, en más del 99% de las acciones(El Colombiano, agosto 25 de 2011.pag.2b y 3b). Así que se quedaron con las tres plantas de Bogotá, Rionegro y Copacabana y  sus 1500 empleados y desde el mismo momento, repotenciaron la planta de ollas y sartenes de Copacabana con dos nuevos procesos productivos y modernizaron el negocio de los utensilios eléctricos  y ya tenemos aquí las marcas que ayer se traían de contrabando.

Se ha constituido así, una plataforma para el desarrollo de nuevos productos eléctricos de gran uso en los hogares; que es el alma de este grupo empresarial donde la  investigación y la innovación  son la piedra angular del negocio, en asocio al gran despliegue de marketing y muy buen manejo del merchandising en sus tiendas ubicadas en los mejores puntos de los centros comerciales más importantes del país, como se usa en las grandes empresas  de talla  mundial  que  son líderes  en el mundo globalizado.

 Pero lo que más ha sorprendido, es que en menos de un mes de ser absorbida por la multinacional, ya se tenía en los puntos de venta los nuevos diseños de  los productos tradicionales,   los cuales estamos acostumbrados a ver y usar. Lo que es una lección para nuestros industriales tan poco amigos de la innovación y de la rapidez en la continua presentación de nuevos diseños y productos.

 Por:

Efrén Barrera Restrepo, Ph.D.

Gerencia Pública & Marketing

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s