SI CÁRITAS, LO DICE…

Si se quiere tener un indicador real de  la situación social y económica de un  pueblo, basta con conocer la opinión y los datos  que dan los párrocos y sacerdotes que están en la primera línea de fuego de los problemas sociales por los contactos directos con la comunidad. Y esto se da desde los tiempos del medioevo, donde los que hoy llamamos servicios sociales, eran prestados por la iglesia católica.

Claro, no solo por la católica, sino también de manera más ordenada y racional por  las  otras iglesias  hermanas. Pero en este caso particular destacamos la primera y en especial en este mismo momento histórico de la crisis europea que cubre grandes poblaciones de los países que ayer los veíamos desde acá del otro lado del Atlántico, como países ricos y  prósperos: Grecia, Italia, España, entre otros.

Y es así que desde el epsocial, (http://www.europapress.es/epsocial/ong-y-asociaciones/noticia) Cáritas dice que en algunas acciones está sustituyendo a las administraciones , lo que en términos claros quiere decir que el problema de la pobreza está rebasando los límites y que si bien sus acciones ayer estaban encaminadas hacia los emigrantes y en especial a los que estaban llegando del África, en las famosas pateras, hoy están focalizados a atender las demandas de auxilios y ayudas de los nativos y originarios españoles. No olvidemos que significa Cáritas en España que es” La confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica en España, instituida por la Conferencia Episcopal. Cáritas desarrolla dentro de España una importante labor de apoyo y promoción social a diversos grupos sociales en situación de precariedad y/o exclusión social”.

Y en palabras del mismo secretario general se afirma que el “65% de las personas que acceden a los recursos de atención primaria de Cáritas están derivados por los servicios sociales municipales y ha reconocido que, a pesar del deseo de la organización están sustituyendo alguna acción del Estado, entendido como administración pública.”. Es decir que el  añorado Estado del bienestar, ha dejado de cumplir sus promesas y se ha deteriorado en sus servicios.

En el mismo sentido dibuja la  nueva pobreza en España el  secretario de Cáritas señalando que, se está presentado el fenómeno social de los trabajadores pobres:  ”gente que está trabajando a jornada completa pero que sigue por debajo del umbral de la pobreza” y agrega que” un 14 por ciento de los trabajadores no pueden sacar a sus familias adelante a pesar de trabajar ocho o diez horas al día” y revela, que en España se  dan dos redes asistenciales ”la red familiar, que sigue sustentando a muchas personas y las redes asistenciales entre ellas Cáritas, que ven cómo se han incrementado las peticiones de ayudas para  necesidades básicas como la alimentación, vestido, pagar la luz, pagar el gas, pagar un uniforme del niño o la compra de los libros para los niños». «Tras una necesidad básica hay una necesidad de desarrollo personal y tras una petición de alimentación hay una petición de autoestima, de escucha, de empleo, de una vivienda mínimamente digna; de ser un ciudadano normal».

No debe por tanto extrañarnos que la dirección de migración se esté dando en sentido contrario. Ayer teníamos la presencia máxima del capital por medio de los bancos y las empresas, hoy  continua esta y crece la de las personas, que están llegando al continente americano en busca ya no de El Dorado, pero si de un empleo digno, el cual  es muy difícil y escaso en España, donde la masa de desempleados ya llega  a la cifra de 5, 2 millones y se va incrementar con las nuevas medidas de flexibilización en los despidos por la reforma laboral, la cual como siempre castiga la fuerza de trabajo, no el capital.

Por:

Efrén Barrera Restrepo, Ph.D.

Gerencia Pública & Marketing

Un comentario en “SI CÁRITAS, LO DICE…

  1. Estimado/a,
    Le escribo para invitarlo formalmente a ser parte de la Asociación de Periodismo Digital. Este es un emprendimiento nacido de la necesidad de nuclear a aquellos que hacemos periodismo en la Web. Esta necesidad de juntarnos es para sostenernos en nuestras respectivas obras contándonos experiencias, dudas, etc. Por esto te invitamos a formar parte de esta comunidad de periodismo 2.0 y ver que nos espera detrás de nuestra actividad.
    Para formar parte de esta red de emprendedores web te pedimos que nos mandas una solicitud a aargpd@gmail.com con la solicitud de ingreso a la asociación y al newsletter. Espero tu respuesta.

    Saludos Cordiales

    Ezequiel Santiago Rodriguez
    A-P-D
    http://asociaciondeperiodismodigital.wordpress.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s