En el Día Mundial de los Derechos del Consumidor-DMDC- que mejor para celebrarlo que las buenas noticias para esos seres desamparados que somos todos cuando asumimos el rol de consumidores,que es permanente; pues no más al nacer nos confirman como consumidores al ofrecer innumerables productos y servicios de bienvenida al mundo. Pero nos quedamos cortos, si no agregamos que aún antes del nacimiento, ya somos fichados como consumidores o que lo digan los invitados a los baby shower.
Más sin ir tan profundo en el asunto de consumir, nos quedamos con el papel de compradores y en los derechos que tenemos como tales: El 15 de marzo de 1963, John F, Kennedy, Presidente de los Estados Unidos se refirió a los derechos del consumidor ante el congreso de su país y por esto el movimiento de consumidores acogió esta fecha para renovar y promover cada año el entusiasmo por la defensa de estos derechos tan ajustados al sistema mercantil, que hoy ha transcendido las fronteras de los países y a nivel mundial se extiende a todo tipo de actividades y acciones humanas aún a las sociales(salud, vivienda, alimentación, educación y justicia), que se veían más cercanas al bienestar de la población y que por el carácter privatizador del Estado Neoliberal, llegan a ser simples mercancías, convirtiendo al ciudadano en un mero cliente de lo básico para su digna subsistencia en la sociedad.
La celebración se realiza según los países y organizaciones afines al tema con campañas especiales, conferencias, prensa, ferias, exhibiciones, talleres, manifestaciones callejeras, publicaciones y demás actividades promocionales y de publicidad. Y desde 2013, siempre por recomendación de CI-Consumers Internacional- en el día 15 de marzo todas las acciones se orientan a un tema específico, que para este año de 2013, es: ¡Justicia para los consumidores, ahora!. Con esta consigna se pretende influenciar en la revisión de las directrices de Naciones Unidas, de Protección al Consumidor, que termina en 2014 y entre cuyas propuestas se destacan:
– Incluir el acceso a los bienes y servicios esenciales.
– Reconocer con energía las organizaciones de consumidores.
– Estructurar un aparte sobre comercio electrónico y productos digitales.
– El marketing responsable.
– Agregar los servicios financieros como sector específico.
– Y que las Naciones Unidas reconozcan el DMDC, como día internacional de la protección del consumidor.
Y mientras ello se da, a nivel global queremos resaltar dos hechos importantes en esta celebración: Una, la forma seria y responsable como ha implementado y promocionado la Superintendencia de Industria y Comercio-SIC- el nuevo estatuto del consumidor en Colombia(ley 1514 de 2012), sobre el cual algunos no han ocultado su malestar y lo tildan de incompleto y con algunos vacíos; pero esto es comprensible y más, si volvemos a leer cuales son los temas que preparan Las Naciones Unidas, ya detallamos en el párrafo anterior.
Seguro, que si como consumidores, no nos quedamos callados ante los abusos y denunciamos y protestamos a tiempo, con base en las normas protectoras y ante todo con sinceridad y honestidad, se progresara en el respeto de estos derechos nacidos inclusive para la buena marcha del sistema productivo.
El segundo hecho importante para conmemorar este DMDC, es la grata noticia para miles de familias españolas que se ven abocadas al desahucio (350.000, dice el Nuevo Herald) con base en una legislación hipotecaria ya vetusta(BOE núm 58 de 27 de febrero de 1949), que al aplicarse a raja tabla no ha permitido la dación en pago de las viviendas por las hipotecas impagadas y cuyos deudores afectados por el paro y la crisis económica se quedarían sin vivienda y con la deuda viva; como ya le ha sucedido a muchas.
El Tribunal de Justicia en Luxemburgo a la fecha del 14 de marzo de 2013(sentencia Sala primera), ha dicho que esa legislación es contraria a las leyes de la CE por las condiciones injustas de los contratos hipotecarios. Y ello lleva a que el Gobierno deba revisar la normatividad correspondiente del asunto. Esto además de ser un triunfo para el juez, el afectado directo y su abogado defensor en consulta ante el Tribunal, es una grata noticia para los afectados en general que crearon una plataforma como movimiento social contra los desahucios en España.
Efrén Barrera Restrepo, Ph.D.
Gerencia Pública & Marketing
Un comentario en “DMDC-2013-Día Mundial de los Derechos del Consumidor”