LO QUE SE GANA EN LAS TRANSFORMACIONES

UDEA-2012
UDEA-2012

Para nadie que trabaje en la gerencia privada o pública le debe ser desconocido el efecto combinado que tienen sobre las organizaciones la globalización y la tecnología, que lleva a presentar nuevos tipos de relaciones sociales entre los dirigentes y los dirigidos y entre las diferentes áreas en que se dividen el trabajo en las mismas organizaciones. Ya los efectos oscuros de la metáfora de la caja negra han dejado de funcionar y todo aparece por encima de la mesa. Aquellas estructuras rígidas y tradicionales dan paso  a las flexibles de los equipos de trabajo y de las elásticas redes de colaboración y la fluidez del conocimiento transitado por ellas hacen que éste en su especialidad se convierta en  aplicaciones en los nuevos negocios, que incrementan la productividad y la competitividad.
Para que nos comprendamos mas en estas si, verdaderas transformaciones, veamos como ejemplo un caso en Colombia: El desarrollo de los puestos de venta del tradicional y socialmente acogido juego de  azar: Chance. El salto del uso de bolígrafo, talonario y sello de caucho a los sistemas informáticos,  ha permitido que no solo se avance en la productividad y seguridad del juego y en el control de los recaudos y  en el trabajo on line, sino que ha facilitado la utilización de las  mismas vías de datos y de los procesos, para negocios nuevos como los servicios de corresponsales bancarios, recaudadores de impuestos, vendedores de entradas a espectáculos y conciertos, pago de servicios públicos y giros de dinero,  sin importar las distancias geográficas entre los giradores y recibidores, utilizando la movilidad de los periféricos del sistema informático, en una atención personalizada. Todo ello, en  manos de personas que no han alcanzado altos niveles de la educación formal en las instituciones y universidades, como seguro las exigen  los bancos, las entidades del estado y otras, para desarrollar las mismas  competencias. Esto se ha logrado en la interacción de los empleados con sus clientes y la decidida actuación de los ejecutivos y los proveedores, en doble vía, al experimentar, corregir y aplicar. Es la socialización del conocimiento, una verdadera extensión de la sinergia y  de la innovación real y veraz, donde no solo se han conservado los puestos de trabajo, sino que se han creado otros verdaderamente útiles y productivos; ya que deben  entrar a atender esos negocios nuevos generados de la adecuada comprensión de los sistemas informáticos en las reestructuraciones.
El conocimiento se logra en comunidad a través de la cooperación y la colaboración de empleados, por empatía de comunicación de las sapiencias e ideas experimentales. Es el conocimiento real,  no aquel filosófico, sino el de los quehaceres diarios en las relaciones sociales de las  personas que están inmersas en los procesos y en la brega de la atención a los clientes y usuarios que tiene la connotación de ser aplicable, de dar resultados palpables, y con un valor en el mercado que se traduce rápidamente en la competitividad y productividad de la organización.  Una gestión del conocimiento en pocas palabras, que se convierte en un balance de las interacciones entre los empleados y trabajadores, promovidas  más por los diálogos y espacios de encuentro e intercambio de opiniones y experiencias, que  por la obediencia en la aplicación de las normas, la disciplina de los cargos y la conservación formal de las señales de autoridad, que es lamentablemente  lo que ha dejado en las estructuras del Estado y sus organizaciones, la tradicional burocracia y que ahora con la nueva gerencia,  tampoco ha podido transcender con la contratación del personal de la tercerización de los servicios, que solo ha traído la desesperanza de los empleados desplazados de sus cargos por extraños y la desazón y desconcierto en los ciudadanos, que  reclaman la presencia real del Estado en la prestación de los servicios.

ebr

Un comentario en “LO QUE SE GANA EN LAS TRANSFORMACIONES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s