UNIVERSIDAD ABIERTA: MODELO PARA ARMAR

SepbreMAD14 544El concepto de Gobierno Abierto ha sido bien acogido en estos años de incertidumbre nacida de la prolongada crisis en Europa y en especial en España, donde no solo se ha propagado en sus actividades reformatorias de las administraciones publicas, sino que se ha querido extender también a las universidades, como lo trata el grupo de Análisis, Planificación y Gobierno de las TI de la Sectorial TIC de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) en Hacia Una Universidad Abierta: Recomendaciones para el SUE (2013):» El gobierno abierto surge como un modelo de relación entre los gobernantes, las administraciones y la sociedad, del que las universidades no deben de permanecer al margen. El concepto de gobierno abierto considera a los ciudadanos co- responsables de la evaluación, definición, diseño y desarrollo de los servicios que las administraciones publicas les prestan y les da el poder de solucionar los problemas. La postura habitual de los gobiernos ha sido la de salvaguardar los datos, las informaciones y el conocimiento que les sirven de base para la toma de decisiones. En este celo protector se ha volcado grandes esfuerzos, y en muchos casos hasta hace poco tiempo, no se había planteado que ocurriría si en lugar de ocultar los abriesen, los hiciesen  de dominio publico y dejasen interactuar con ellos a los ciudadanos«(recomendamos ver: vídeo de XiP).Esta claro el reto. Y como esto se ha probado  con el gobierno y funciona; mas debería funcionar con la universidad, y aún mas, si ella depende financiera y económica del mismo gobierno.
El modelo tiene, recordemos las promesas de unas relaciones transparentes colaborativas  y participativas con la sociedad, como un nuevo modelo de gobierno. Así entonces la universidad abierta, es aquella donde » la información se crea y se hace disponible para el publico, con excepciones limitadas,actualizada, en formatos abiertos y sin restricciones de uso… El publico puede participar directamente en la consideración de opciones y toma de decisiones y puede contribuir con sus ideas y evidencias para servir ala sociedad y los intereses democráticos «Y las directivas universitarias  se ponen « a disposición del publico para explicar y responsabilizarse  de sus decisiones  y acciones, defendiendo normas de conducta e integridad «( rendición de cuentas).
Una dirección universitaria que se  oriente por este paradigma de gobierno, seria una universidad verdaderamente publica, mas habría que preguntar  a las directivas mismas: si se sienten plenamente demócratas como para dar participación a los interesados que conforman la  tan mencionada comunidad universitaria y asumir el tratamiento de los estudiantes como los directos interesados en la prestación de los servicios con calidad,  abandonando la posición dominante de quien DA un servicio publico, connotando con ello, que quien lo recibe debe de ser paciente y no un engagement, que es la esencia de esta nueva administración relacional.

 

ebrPor:

Efrén Barrera Restrepo, Ph.D.

Gerencia Pública & Marketing

 

 

Un comentario en “UNIVERSIDAD ABIERTA: MODELO PARA ARMAR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s