
En el texto muy utilizado en las universidades latinoamericanas, Comportamiento Organizacional del profesor de la universidad del Estado de San Diego Stephen P. Robbins,( Décima edición,2004,Pearson, México) usado en las clases de Administración de Empresas (ADE) en el capítulo 4: Personalidad y emoción , en la pagina 101 se lee: » ¿Conoce personas excesivamente competitivas que siempre parece que les urge algo? Podría apostar a que tienen una personalidad de tipo A. Un individuo con esta personalidad esta entregado a una lucha crónica e inacabable por conseguir más y más en cada vez menos tiempo y, si es necesario, en contra de la oposición de cosas y personas. En la cultura de Norteamérica, estas características son muy apreciadas y se vinculan con la ambición y la adquisición de bienes materiales.
Los de personalidad de tipo A:
1. Siempre se mueven, caminan y comen rápidamente.
2. Se impacientan con el ritmo al que se suceden los hechos.
3. Se esfuerzan por pensar o hacer dos cosas a la vez.
4. No saben manejar su tiempo libre.
5. Se obsesionan con las cifras. Miden su éxito por cuanto obtienen de todo lo que consiguen.»
Y colocan al frente una foto del magnate, como se puede ver en la foto adjunta. Esta nota es otra pista para explicar el triunfo en las elecciones presidenciales 2016 de Estados Unidos, cuyos resultados han desatado los variados comentarios y análisis desde muy diversos puntos de vista y disciplinas en especial del marketing político y electoral. Mucho se puede especular pero primero hay que reconocer, que el personaje tiene la decisión y la piel que debe acompañar a todo candidato y segundo, que tras el, estuvo un equipo de ordenado trabajo y de estrategia definida.