CIPAYOS

Nos dice la Wiki( la Wikipedia), que un cipayo era un miembro de la tropa de caballería de élite del ejército del Imperio Otomano, procedente del Magred, nombre con el cual se denominó en el Imperio Británico al nativo de la India reclutado como general al servicio del poder europeo, normalmente del Reino Unido y así en su generalización se tiene  una segunda acepción  como  nativo de una colonia simpatizante con los intereses metropolitanos o  » secuaz a sueldo» , como lo dice la Real Academia Española, definición bastante interesante  y más ahora con ocasión de la visita del Papa Francisco a Colombia.
Esta tierra » gran pedazo de continente bañado por dos mares» que incluyendo a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, isla de Malpelo, cayo Roncador y banco Serrana, suma una superficie de 1.141.748 Km2 , donde viven 49 millones de personas vivas y pujantes, con de espíritu alegre y demostrados bríos para el trabajo, nada ingenuos en sus comportamientos y con actitudes positivas frente al destino y el curso de la vida; de creencias judeocristianas muy arraigadas, que se exhiben hasta en los actos más elementales de la existencia cotidiana y fomentadas por los gobiernos desde el nacimiento mismo como nación independiente, donde los santos peregrinan según los intereses de la política reinante( es decir, del político de turno) y cuyas esperanzas y anhelos de un buen gobierno se inspiran y se ofrendan ante el altar en nombre del Sagrado Corazón; pero sin sentirse nadie culpable de la miseria, las enfermedades y el hambre que padecen centenares de miles de personas que muy a su dolor se autoelogian de ser ciudadanos  y amar profundamente la patria; en cuyas condiciones las elites dominantes siguen llenado todos los espacios y resquicios de la floja democracia creada, moldeada y sostenida las mismas familias de siempre, quienes contadas no llegan a tres decenas porque siempre se han sabido guardar las normas morales de la reproducción y los cuidados sociales de sus relaciones biológicas, para la perpetuación de las económicas y sociales que son las que se alcanzan en esta vida; que es lo que tiene valor, a manera de  la aceptación  romana de los dioses.
Para los que gozan de las cifras económicas, Colombia en la economía es el país,  29 en el mundo  y cuarto en América Latina según su PIB; mercado apetecible no solo por su estabilidad política y económica, sino por su potencial  financiero y la seguridad jurídica. Aquel dado en las buenas costumbres de consumo estilo moderno y de moda y aceptación de la innovación y la obsolescencia planeada y la segunda porque no tiene por norma,el demonio del capital extranjero: la nacionalización.
Del término de cipayo, el Ilustre Visitante tiene sobrada información y experiencia ya que se popularizó en su tierra natal,  Argentina y  lo reconoce como uno de los graves problemas de  América Latina, sin olvidar la perpetua corrupción de las grupos gobernantes.
Bienvenido a Colombia, Papa Francisco!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s