LA COLOMBIA CAFETERA EN PAZ-1927

INAP.España.18/12/2017

En 1927  en Barcelona( España) se produjo la edición del libro: COLOMBIA CAFETERA de  Diego Monsalve, y así el gobierno celebraba el 25 aniversario de paz interna en Colombia.

Este libro es propiedad literaria y artística del gobierno de Colombia según el articulo 15 de la ley 71 de 1924 que dice asi: » el gobierno procederá a comprar la propiedad literaria de labor inédita sobre propaganda general del país y estadística de la industria del café, de que  es autor el señor doctor Diego Monsalve. Hecha tal adquisición el Gobierno procederá, bien sea en el interior o en el exterior, a hacer una lujosa y abundante edición de dicha obra para distribuir en los mercados extranjeros, gratuitamente a las entidades publicas y a precio de costo a los particulares» . Esta particular ley corresponde a la administración de Miguel Abadía Méndez presidente de Colombia 1926-1930, siendo el último de la llamada hegemonía conservadora que se instaló después del conflicto de la Guerra de los Mil Días en 1902.

El autor es el ingeniero agrícola y de minas, profesor de agricultura y de ciencias naturales de universidades y escuelas normales; diputado por Cundinamarca; representante y senador por Antioquia  al Congreso y secretario del primer congreso cafetero del país y demás méritos por escritos sobre la materia y especialmente del café y el maíz.
La obra es toda una exposición abierta para conocer la Colombia de los años treinta, después de llevar cinco décadas de paz y de recuperación de su economía, basada esta en el monocultivo del café, años gloriosos y de ascenso  de la cultura cafetera en el país y en su expansión en el mundo con su categoría de café suave. Además en la obra se encuentran los datos más ajustados sobre su información histórica, política, civil, administrativa, geográfica, demográfica, etnográfica, fiscal, económica, bancaria, postal, telegráfica, educativa, sanitaria, minera, agárico ola, vicaria, , ferroviaria, industrial, agrícola,diplomática y de los diferentes departamentos del país; pero lo que más se destaca son las fotografía con calidad en blanco y negro y en colores y los 470 fotograbados( lo que hoy llamamos infografias).
Nos encontramos con esta obra en la biblioteca del Instituto Nacional de Administración Pública del INAP de Madrid, donde se tiene por apreciada entre sus joyas bibliográficas de años y se conserva en buen estado que dentro de los nuevos usos de los libros de valor histórico, está en ser convertidos en yacimientos  de conocimientos y de objetos  virtuales de conocimiento, que para el caso bien se puede decir que la historia del café en Colombia debe de pasar por esta obra, la que también se encuentra en otras bibliotecas de Colombia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s