
Las universidades no están exentas de responder con dinamismo a los requerimientos del mercado-así, ellos se quieran desconocer- y más cuando la población misma ha abrazado y asimilado los efectos de las TIC, con más rapidez que las mismas organizaciones, y más si están son públicas( que parecen estar negadas, a lo digital).Responder hoy, con agilidad al ecosistema, es lo que se demanda en todas las organizaciones, incluyendo las universidades y más si estás se dicen virtuales.Y si esto no es así, es porque las instituciones virtuales lentas también se han acostumbrado a ritmos de épocas anteriores y entonces estaremos asistiendo al espectáculo de ver a las directivas montadas en los burros de un carrusel de feria.
La agilidad, ya se había anunciado desde finales del siglo anterior: Randolph;W.A y Posner;B.Z. en Gerencia de proyectos( Bogotá; Mc.Graw Hill Interamericana, 1993) escribian que las organizaciones de éxito optan por la velocidad, la calidad y los costos. Una trilogía que se hace presente en los resultados de la productividad organizacional. Diseñar programas profesionales nuevos y frescos, que atiendan a los aspirantes al ingreso en las universidades; es lo mínimo que se debe esperar de la instituciones de educación superior, que tienen al frente los desafíos de la transformación digital y de manera mas especial en la ciudad de Medellín, como centro de la cuarta revolución industrial.
Mostramos cinco de los nuevos programas de la UOC, como un ejemplo, de agilidad para responder a las expectativas del mercado; el cual se compone de las nuevas generaciones; pero también existen numerosos grupos de personas que necesitan de la formación en las nuevas tecnologías, para sus transformaciones digitales personales. Y también para recordar la alternativa de hacer uso de los convenios como una forma de recorrer el camino de manera más rápida. Dinamismo!.