Prevención y resolución de conflictos y negociación: pedagogía de la tolerancia

Son muchos los programas que los gobiernos de Antioquia y Medellín, han puesto en funcionamiento para el bienestar general y atender adecuadamente los problemas sociales y económicos. Y como estos programas usualmente tienen una duración igual al periodo del mandato popular, a veces se pierden en el olvido; haciendo creer a los recién llegados a ejercer, que en esa materia no se ha hecho nada. Queremos aquí registrar esta nota sobre un programa de gran envergadura social desde el punto de vista de participación social y  educación informal para ampliar el ámbito cultural de los antioqueños, como lo fue el programa Pedagogía de la Tolerancia; que gestionó la Universidad de Antioquia, por encargo del  Gobernador Álvaro Uribe Vélez (1995-1997). Y para el inicio del programa se contó con la intervención del profesor Roger Fisher de la Universidad de Harvard; quién con su grupo de apoyo Conflict Management Group,(CMG) de manera presencial dirigió el taller Prevención y Resolución de Conflictos y Negociación  en la semana del 24 al 28 de abril de 1995;que sirvió para diseminar las técnicas de la negociación con la estrategia de formación de formadores, para multiplicar en poco tiempo las enseñanzas del Profesor Fisher y su CMG(intervinieron: Sandra Ceballos, Diana Chigas,   Julio Decaro, Stan Christensen, Mauricio Duarte, Susan Kirincich, Francisco Sánchez, C.Mark Smith; y cuyo taller con programa, objetivos y textos están en:https://es.slideshare.net/efrenbarrerarestrepo/prevencin-y-resolucin-de-conflictos-y-negociacin-pedagoga-de-la-tolerancia

Indudablemente que fue un hito en la formación ciudadana tanto por la calidad de los protagonistas como por el entusiasmo de los receptores de los cursos que en número ingente se replicaron por el territorio antioqueño. Desde 1984 tres organizaciones:  Harvard Negotiation Project; Conflict Management Inc.(CMI) y Conflict Management Group(CMG), venían trabajando conjuntamente para desarrollar las mejores ideas en negociación y aplicarlas a complejos problemas de la vida pública y privada. El fin del proyecto de negociación de Harvard era el de ayudar en el mundo a un mejor y más efectivo manejo de los conflictos mediante el desarrollo y la propagación de teoría y entrenamiento en negociación y mediación, en un amplio espectro interdisciplinario y  en la promoción  de diálogos productivos entre expertos negociadores de distintos campos, incluidos los de antropología, administración de empresas, educación, medio ambiente y planificación urbana, disputas familiares, teoría de juegos, relaciones internacionales, relaciones laborales, derecho, psicología y política. Las organizaciones de Conflict management, se habían fundado para atender a la demanda mundial por la asistencia profesional en las negociaciones y en las relaciones de trabajo; de ahí los clientes de CMI, como IBM, Eastman, Kodak, Bank of America; J.P.Morgan, Merck; Deloitte&Touche, Andersen Consulting y otros no denominados por el carácter confidencial. CMG, por su parte como organización sin fines de lucro dedicaba sus esfuerzos a mejorar las maneras en que los gobiernos y las organizaciones internacionales previenen y manejan los conflictos, ya sea de carácter diplomático, comercial, comunitario o étnico, en cualquier parte del mundo; por ejemplo las negociaciones del Congreso Nacional Africano y del Gobierno Sud Africano; la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, con el Instituto Étnico y de Antropología de la Academia Rusa de Ciencias en Tatarstan; en Canadá, en la crisis constitucional; en el acuerdo de Esquipulas II en Centro America; en el sector minero de Chile, en el Ministerio de Comercio Exterior de Colombia; en la revisión del Código de Derechos Humanos de la provincia de Ontario; Canadá; en la Comunidad europea en las negociaciones de la unificación(1990); en la Conferencia para la Seguridad y la Cooperación en la negociaciones entre el Gobierno y el FMLN en El Salvador(1989-1990); asesorías de negociación minera para Colombia y República Dominicana; entrenamientos a diplomáticos de Alemania, Colombia, Finlandia, Grecia, Indonesia, Malaysia, Korea y otros; en las negociaciones de Sudáfrica con la ANC, Inkatha, PAC y otros en la nueva constitución.

Por parte de su director, Roger Fisher (1922-2012) el horizonte de experiencia y practica en negociación se crece, porque además de lo anteriormente mencionado, se agrega de manera resumida lo que se destaca en internet. “A lo largo de su carrera, Fisher realizó importantes esfuerzos para buscar la paz en el Medio Oriente. Entre estos esfuerzos se incluyó su participación en el viaje de Sadat a Jerusalén y la cumbre [Camp David] que condujo a un tratado de paz israelí-egipcio.  En este último caso, ayudó a idear un proceso llamado el texto único, en el que un facilitador se desplazaba de un lado a otro entre las partes, refinando un documento propuesto hasta que no pudiera satisfacer los intereses de las partes de manera más efectiva. aprobar el documento o aceptar comenzar desde cero. El presidente Carter y el secretario de Estado Vance crearon 23 borradores en 13 días antes de que tuvieran una propuesta a la que ambas partes pudieran decir que sí. Aconsejó a los gobiernos de Irán y Estados Unidos en las negociaciones para la liberación de los rehenes estadounidenses en 1981, donde su trabajo ayudó a lograr el avance que permitió la resolución.” Y su producción bibliográfica, donde está la archiconocida publicación, texto de negociación que escribe con William Ury: Si…! de acuerdo¡, como negociar sin ceder.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s