SINTIENDO LA PANDEMIA

El coronavirus- COVID-19 en cada uno de los países y sociedades a donde ha llegado es sentido y soportado de acuerdo a sus circunstancias, o como se dice ahora, según su ecosistema; sea este, nacional, local, grupal o individual. Cada uno de estos agregados sociales ( la persona en su habitat), recibe el virus, se defiende del virus, lo esta soportando y enfrentando con sus recursos económicos, sociales, antropológicos y psicológicos (lo que incluye su miedo). Debatir el tema de la pandemia y sus consecuencias al futuro, depende de la calidad y la cantidad de esos recursos al inicio de la propagación del virus y la economía de sus energías para aguantar su duración y el periodo de recuperación de la crisis sanitaria y la económica, que se avecina: el poscoronavirus.

Las cuarentenas-tan variadas como países hay- han menguado dichos recursos y cada sujeto social- a su manera- espera que el futuro próximo no sea un tiempo muy oscuro, ni espera que sea peor que el ya vivido. Estas esperanzas son expresadas por las personas usualmente en las calificaciones y manifestaciones de sus opiniones sobre los momentos tolerados y sufridos; y de acuerdo a esos recursos usados, como condición material de vida; y también se expresan en esas opiniones, las creencias religiosas, la esperanza de vida y sobre todo la actitud frente al fracaso: la resiliencia, esa capacidad de adaptación y recuperación de cara a adversidad.

undefinedEn total, esos sentimientos son expresados de muy variada manera según las especificidades de los países, como se muestra en el sondeo mundial que ofrece una firma consultora: McKinsey & Company que agita el management a nivel global,descubriendo, creando e inspirado la Teoría sobre magnitudes de datos; como corresponde al momento que vivimos. Veamos de manera cualitativa como esos resúmenes:

COLOMBIA:»Los consumidores colombianos están más preocupados por la salud pública, el cuidado de los miembros de la familia y la condición de la economía durante la crisis de COVID-19.»

ESPAÑA:«Los consumidores españoles informan que COVID-19 ha afectado sus finanzas y, como resultado, han reducido el gasto en casi todas las categorías»

ITALIA.»La confianza del consumidor italiano sigue siendo baja, pero está mejorando lentamente, ya que el país podría haber alcanzado la cúspide de su crisis COVID-19.»

SUECIA: «Los consumidores suecos, aunque están menos preocupados por la economía que sus vecinos europeos, están sintiendo el impacto financiero de COVID-19 y esperan reducir sus gastos.»

SUIZA: «Los consumidores suizos están preocupados por la salud de sus familiares en poblaciones vulnerables y preocupados por la economía del país.

REINO UNIDO: Los consumidores del Reino Unido están preocupados la duración y el impacto de la crisis COVID-19.

ARGENTINA: «El sentimiento predominante es la preocupación por la seguridad de la familia y la economía del país. Solo una cuarta parte de los consumidores son optimistas sobre una rápida recuperación económica, y la mayoría planea reducir el gasto.»

AUSTRALIA:» Lo predominante es la incertidumbre sobre la economía, la duración de la situación y la salud pública. Aunque los consumidores australianos son más optimistas acerca de una recuperación económica rápida que los consumidores europeos, son cautelosos con sus gastos»

BÉLGICA:»Los consumidores belgas tienen menos confianza en una rápida recuperación económica que sus pares de la UE, y aproximadamente un tercio espera un impacto duradero en la economía»

BRASIL:» Los brasileños están preocupados por la salud pública en general y no están seguros o son pesimistas sobre una rápida recuperación». económica»

CANADÁ: «Los consumidores canadienses no están seguros sobre el cronograma de su recuperación económica y la duración de la situación COVID-19. A pesar de las políticas de apoyo económico…son menos optimistas sobre la recuperación económica de su país que los estadounidenses sobre los suyos, a pesar de un menor número de casos de COVID-19»

CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE:»En los países de la CAC, el sentimiento predominante es la preocupación por la salud familiar y la economía. Alrededor de dos tercios de los consumidores están preocupados por la seguridad de su trabajo, y las personas están reduciendo sus gastos como resultado»

CHILE: «Los chilenos están preocupados por la salud pública y la familia… y no están seguros acerca de la economía, con solo un tercio de la población optimista sobre un repunte económico dentro de 2 a 3 meses».

DINAMARCA:»Aunque la mayoría de los consumidores daneses no están seguros de la recuperación económica de su país de COVID-19, no esperan que el impacto financiero de la crisis dure más de dos meses».

FRANCIA:«Los consumidores franceses ahora han aceptado que los efectos de COVID-19 durarán más de dos meses y están preocupados por la economía francesa».

ALEMANÍA. «Los consumidores alemanes no están seguros acerca de la seguridad laboral, la duración de COVID-19 y el futuro de la economía alemana.

INDIA: «El optimismo de los consumidores indios sobre la economía ha mejorado gradualmente cada semana».

INDONESIA: «Los consumidores indonesios siguen siendo optimistas acerca de una rápida recuperación económica, aunque la mayoría son cautelosos con sus gastos.

JAPÓN: «El optimismo de los consumidores japoneses sobre la economía es muy bajo. Las personas están preocupadas por sus ingresos y la seguridad laboral, y esto se traduce en un gasto reducido».

COREA DEL SUR: «Aunque los consumidores surcoreanos siguen sin estar seguros acerca de una recuperación económica, hay algunos signos de optimismo y un retorno a la normalidad».

MÉXICO: «La mayoría de los consumidores mexicanos han experimentado una disminución en los ingresos y ahorros de los hogares como resultado de COVID-19 y están reduciendo sus gastos».

NIGERIA.»Los consumidores nigerianos son más optimistas acerca de la recuperación económica de su país que los consumidores del Reino Unido, Estados Unidos y Sudáfrica. A pesar del impacto de la crisis mundial del petróleo y el riesgo de devaluación de la moneda, los consumidores son optimistas sobre la recuperación económica luego de la situación del coronavirus».

PERÚ: «Aunque los consumidores peruanos están preocupados por la seguridad y la economía durante la crisis de COVID-19, son optimistas acerca de una recuperación económica».

POLONIA:»Los consumidores polacos son relativamente pesimistas sobre la economía, que, combinada con un bloqueo, ha resultado en cambios significativos en el comportamiento de compra».

PORTUGAL:»Aunque el optimismo en Portugal ha ido en aumento, el nivel de incertidumbre sobre la duración de la crisis sigue siendo muy alto. La mayoría de los hogares creen que sus rutinas se verán afectadas durante mucho más allá de los próximos dos meses».

ARABÍA SAUDITA:»Aunque los consumidores sauditas siguen siendo optimistas sobre la recuperación económica del país después de la crisis de COVID-19, sienten una presión creciente para reducir sus gastos».

SUDÁFRICA: «Las preocupaciones económicas actuales de los consumidores sudafricanos se profundizan a medida que avanza la pandemia de COVID-19».

TURQUÍA:«La recesión económica de Turquía está comenzando a afectar el comportamiento del gasto de los consumidores».

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS:»Aunque los consumidores emiratíes siguen siendo optimistas sobre la recuperación económica del país después de COVID-19, planean reducir sus gastos».

Y tendremos tiempo para constatar en el tiempo; como os sentimientos se han portado de acuerdo a estos resultados donde campean los más «sentimentales» y la capacidad de resurgir.


Cuadro: La esperanza de George Frederick Watts (1817-19049

2 comentarios en “SINTIENDO LA PANDEMIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s