I
Ya estamos hablando de la experiencia del consumidor(UX) y todavía existen organizaciones y empresas que están esperando que las redes sociales se instalen de verdad, cuando en el mundo precisamente estas llegan a 4620 millones de personas; y de estas, compran online desde su móvil, el 30.6%. ¿Qué más hay que esperar para modernizarse y abandonar el trato funcional de las organizaciones y empresas? ¿Cuándo entrar en firme a los procesos claves?. ¿Cuándo reconocer que tenemos que aceptar la transformación digital? Existen aún organizaciones y empresas que la vida digital que se vive fuera choca contra sus muros. Y de estas no se exceptúan muchas instituciones de educación superior que alardean de tener “clases virtuales”, las que no pasan de ser simples retransmisiones.
Se hace necesario entrar en el mundo de la innovación de los procesos con base en la voz del cliente-usuario, para reducir costos, mejorar calidad, ser agiles y prestar los servicios son flexibilidad y confianza. Y emprender el camino del cambio en las dimensiones tecnológica. organizativa y humana: Son los procesos, las bases de las estructuras para producir el valor esperado por la comunidad de los interesados organizacionales. No es una mejora de procesos, es un cambio radical de los procesos partiendo del cliente-usuario y terminando en él, midiendo el grado de satisfacción; que en última instancia e la expresión del valor generado. Y para ello es necesario contar con la intervención de las tecnologías de información, con las que se inspeccionaran las posibilidades de responder con grados de automatización y agilidad; para lo cual es vital el compromiso de las altas directivas y del involucramiento de todos los niveles de la organización, que deberán entrar a desaprender comportamientos que ya son del pasado y adquirir nuevos hábitos: es un cambio cultural. Al no existir ni pastillas ni inyecciones para ello, se precisa de un esfuerzo general, en querer seguir existiendo en el tiempo al recibir las nuevas formas de trabajar como bases para un bienestar de la organización y de la sociedad, en la cual se encuentra inmersa. Y en consideración extrema se diría que es un acto de supervivencia.
El crecimiento acelerado de las compras online desde los teléfonos móviles, conlleva a dar una respuesta rápida a clientes y usuarios de cualquier organización, hoy existente. No se puede ser ajeno a ese fenómeno que se evidencia aún más con la pandemia. Con las compras, se experimentaron nuevas formas de impartir enseñanza, atender pacientes; trabajar desde la casa, cumplir compromisos y trámites bancarios, de impuestos y de gobierno; que desde decenas de años y hasta centurias se venían realizando de diferentes formas distintas a la digital, como hoy; con buenos resultados en satisfacción, comodidad, velocidad y calidad. Esto es transformación.