Kotler: es cuestión de marketing

Para los formados en las orientaciones de escuelas americanas, el marketing tiene una función muy importante en todas las actividades de las organizaciones, de cualquier tipo. Lo que no es para las europeas, que por tradición tuvieron esas actividades bajo la sombra del mercantilismo y la comercialización; con raíces muy profundas en sus coloniajes. No así, en Norteamérica donde como disciplina nació en el siglo pasado y con centros universitarios como difusores, que en comunicación con las empresas impulsaron la experimentación y uso de técnicas y tecnologías, venidas de las matemáticas, la estadística, la sociología, la antropología, la psicología, al campo extenso del marketing; pruebas y ejercicios estos que se ampliaban en los terrenos de los paises latinoamericanos y por ende en sus universidades y centros de estudios. Y dentro de la propagación del marketing se encontraron con el apoyo de reconocidas revistas y autores; muy conocidos aún por los iniciados en la disciplina; que en semejanza la fe católica, podemos decir que: no puede haber personas dedicadas al marketing sin reconocer a la Asociación Americana de Marketing (AMA) como «el Vaticano» y a Philip Kotler como «pontifice». el más importante de este siglo; pues en razón a la etimología del titulo, ha tendido puentes entre los continentes, llevando el marketing a los diferentes paises, respetando sus manifestaciones y estructuras culturales y sociales, para tener hoy, una disciplina universal, con practicas efectivas en los diferentes sectores de la economía mundial.

Su famoso libro, publicado en 1967, Marketing Management, alcanzó la decimosexta edición , y entre ellas ya media el avance de la disciplina de manera independiente de la Economía, pero siempre en relación con ella y las demás ciencias sociales que le aportan como sustrato fundamental, proposiciones, postulados y ejercicios. Los que aprendimos marketing con este texto( el mío data de 1969l, en español, de la editorial Diana de México)- notamos que con el paso de los años y las ediciones, el uso de matemáticas y la estadística y los modelos en el tratamiento de los temas, se van desvaneciendo, quedando sólo las referencias o notas bibliográficas y entonces para muchos desprevenidos, acomodados y sobre todos para los que «caen en paracaídas» como profesores; creen que están ante una disciplina simplemente lúdica o la confunden con cualquier social gaming o un grupo de repartidores de paquetes. Existe cierto desvanecimiento por los tratamientos matemáticos en el marketing, lo que se aprecia también en las publicaciones «al limón » con otros autores que tratan de «reinventar la rueda»: Tal vez ello, explique en parte de la subvaloración del marketing, parte de los españoles.

Bien se dice en la revista Excellence( que «pocos saben que Kotler es economista, y que la distribución de la riqueza y la desigualdad de ingresos han sido sus preocupaciones desde una edad muy temprana» y otros datos como su nacimiento en estratos sociales medios, discípulo de M, Friedman, de Ch. Myers en el MIT, su ingreso al Northwestern (kellog School of Management) y la explicación de la desaparición de los modelos matemáticos de sus publicaciones: es cuestión de marketing: Pero queda su texto que es la «Biblia».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s